Humanización y Evangelio

Interesantes reflexiones sobre el tema hechas por notables personalidades.
La humanización es la utopía o la meta que Dios desea que alcancemos para que convivamos los seres humanos como hermanos. Este libro nace del «diálogo» con los protagonistas –Juan Martín Velasco, José Antonio Pagola, el cardenal Óscar A. Rodríguez Maradiaga, Jon Sobrino y Marciano Vidal–, un grupo notable de teólogos, hombres de fe y de servicio al mundo y a la Iglesia.
ISBN: 
9788428828970
Fecha publicación: 
20/11/2015
Encuadernación:
Núm. páginas: 
264
Código interno:
160598
  • Ver índice
    Índice: 
       Introducción, de José Carlos Bermejo
    1. Me entrevistan (José Carlos Bermejo)
           Humanización y evangelización
           Humanización y encarnación
           Humanización y justicia
           Humanización y Sur
           Humanización y red
           Qué aporta Jesús a la humanización
           Fe, salud y humanización
           Espiritualidad y humanización
           Humanización y final de la vida
           San Camilo y la humanización
    2. Jesús y la humanización (José Antonio Pagola)
           El significado de Jesús en la historia.
           Pagola, el Evangelio y la teología
    3. Encuentro con Jon Sobrino
           Preparándose para los márgenes
           Un cambio «por dentro»
           Jon y Óscar Romero
           La humanización para Jon Sobrino
           Más al fondo de la deshumanización
           La humanización y la Iglesia
           Despidiéndonos
    4. Encuentro con el cardenal Rodríguez Maradiaga
           Humanización y deshumanización
           Humanización y misericordia
           Humanizar la Iglesia y la teología
           Teología y psicología
           Reforma de la Iglesia
    5. Humanización y Evangelio. Marciano Vidal responde desde la perspectiva moral
           Presentación
           ¿Qué aporta el Evangelio a la humanización?
           El Evangelio es la narración de una praxis humanizadora
           La humanización: principio unificador de la moral cristiana
           Hacia el consenso ético en los grandes retos de la humanización en bioética
           ¿Hay una moral específicamente cristiana?
           Planteamiento de la moral de cara al futuro
           Las mayores urgencias en humanización de la salud
           Malestar moral en la Iglesia posconciliar y confianza en la «era del papa Francisco»
           La esperanza desde la ética
           Cómo intervenir desde la fe cristiana en el diálogo ético público
           Cómo conjugar el verbo «humanizar»
    6. Juan Martín Velasco responde sobre humanización
           Religión y humanización
           Religión y cultura
           Religión y ética
           Religión y sentido de la vida
           Religión y sentido en situación de secularización
           Religión y salvación
           Contribución del ser creyente a la vida de las personas
           Marco teórico de comprensión de la religión. Qué entiendo por religión
           Religión y conflictos
           El cristianismo y su contribución a la superación de la violencia religiosa
           Evangelio y humanización
           La alegría del Evangelio
           ¿Humaniza la Iglesia?
           La pobreza, piedra de toque de la fidelidad de la Iglesia a su misión
           Sobre la solidaridad como «forma de hablar de Dios»
           ¿Es la Iglesia agente humanizador en el mundo del sufrimiento?
           El tema de la experiencia religiosa
15,75 €

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: