Índice:
Presentación. La educación de la interioridad mira ya a la teología
1. Hacia un cristianismo místico. Pistas para una teología de la interioridad, Pablo d’Ors
1. Un signo de los tiempos
2. Religión, espiritualidad y cultura
3. Cristo, el cristianismo y el silencio
4. Un tiempo apasionante
2. Los sueños, puerta y paso al mundo interior de los protagonistas del Antiguo Testamento, Miren Junkal Guevara Llaguno
1. Los sueños, puerta y paso al mundo interior
2. El ciclo de Jacob
a) Todo empieza y acaba en un sueño
b) El mundo interior de quienes sueñan en el ciclo de Jacob
c) Retazos de interioridad en el ciclo de Jacob
3. El mundo del sueño en el Cantar de los Cantares
a) El sueño, lugar de experiencia
b) El modelo de persona en el Cantar
c) La mujer en el Cantar
4. Soñadores… podemos serlo todos
3. Biblia e interioridad. Escucha honesta, cordura cordial, Pedro I. Fraile Yécora
1. Un acercamiento honesto y sapiencial
2. Literatura bíblica, experiencia e historia
a) Los límites de la Biblia en la tradición judía y cristiana
b) Lecturas transversales de la Biblia
c) Narradores, profetas y sabios
3. Caminos vitales de interioridad en la Biblia
a) Recorridos sapienciales de espiritualidad e interioridad
b) Experiencia humana e interioridad
4. Jesús, un maestro interior
a) Jesús es siempre más
b) Jesús, condenado a muerte
5. La interioridad del corazón como propuesta
4. La interioridad en las tradiciones religiosas no cristianas, Victorino Pérez Prieto
1. Espiritualidad-mística-interioridad están presentes en toda la historia de la humanidad
a) Espiritualidad-mística-interioridad
b) Una sabiduría perenne (philosophia perennis)
2. La no-dualidad, el reto más importante de la espiritualidad oriental
3. La espiritualidad en las tradiciones religiosas no cristianas
a) La espiritualidad judía: la Cábala y el hasidismo
b) La espiritualidad musulmana: el sufismo
c) La espiritualidad del hinduismo
d) La espiritualidad del budismo, el jainismo y el taoísmo
5. Cuando la interioridad alumbra la espiritualidad. Una perspectiva sociológica, Josep Otón Catalán
1. Centrados en la persona
2. Un nuevo contexto religioso
a) La secularización, ¿extinción de lo religioso?
b) El nuevo paradigma religioso: ¿un reencantamiento del mundo?
c) La desarticulación del entramado religioso en la sociedad postmoderna
3. Interioridad y espiritualidad
a) Un debate fecundo
b) Ámbitos de intersección
c) Ámbitos de complementariedad
4. Invitados a estar atentos a lo esencial
6. Una pedagogía de la interioridad. La educación desde la mirada del corazón, José María Toro
1. La interioridad como contenido y continente
a) La interioridad como espacio pedagógico o continente por descubrir
b) La interioridad del corazón
2. La interioridad como atmósfera
3. La interioridad como sentido y significado
4. La interioridad como pedagogía de la autorrealización
a) Del alfa a la omega. De la imagen a la semejanza. De la semilla al fruto
b) De la inteligencia emocional a la identidad esencial
5. La interioridad como pedagogía de la presencia y de la encarnación
a) La interioridad como pedagogía de la presencia
b) El cuerpo del maestro y del alumno: la dimensión corporal de la interioridad
6. La «crea-ti-vida-d» de la interioridad
7. La educación de la interioridad desde una pedagogía de la experiencia
Los viajes al corazón
8. La mirada interior. Lo esencial es invisible a los ojos
a) Una pedagogía de la mirada
b) La mirada del corazón
9. El aliento de la interioridad
10. Tiempos, espacios y lugares para la interioridad
a) El kairós de la interioridad
b) Espacios y lugares para navegar hacia el adentro
A modo de epílogo, Blasi Molina Quesada
Los autores
Bibliografía