Generación selfie

Para conocer a la generación del futuro
Probablemente no ha habido a lo largo de la historia un fenómeno tan efímero, y en apariencia tan trivial, que haya conquistado en tan poco tiempo y tan poderosamente el imaginario colectivo global como el selfie. ¿Puede existir una generación, por definición una colectividad amplia de referencia, construida a partir del selfie? Solo de la misma forma que puede existir un mapamundi selfie: si se comienza a edificar lo colectivo desde y únicamente a partir de lo micro. El significado del término selfie refleja con gran fidelidad el mundo actual de los adolescentes y jóvenes. Selfie es, en este sentido, el triunfo definitivo de lo visual en un mundo líquido en el que predomina la inmediatez calculada, el permanente ensayo «esto soy aquí y ahora», quedando la intimidad perfectamente mimetizada con la pública exhibición para el consumo (extimidad): serás visto, serás consumido… o no serás nada.
ISBN: 
9788428828130
Fecha publicación: 
22/05/2015
Encuadernación:
Núm. páginas: 
288
Código interno:
160586
  • Ver índice
    Índice: 

    Introducción

    1. Las transiciones frustradas

    1. La emancipación postergada, ¿un problema nuevo?
    a) Dos perspectivas complementarias sobre la emancipación juvenil tardía
    b) Transiciones en perspectiva: modelos europeos de transición a la vida adulta
    2. Trabajo
    a) La paradoja del caso español: entre el abandono escolar temprano y la sobreeducación
    b) Paro juvenil y precariedad laboral
    c) Del mileurismo al miseurismo
    3. Vivienda
    4. No nos vamos, ¡nos echan!

    2. Desconfianza social y descomposición del tejido social juvenil
    1. El fin de la sociedad y la generación selfie como turistas sociales
    2. Instituciones, inútiles y prescriptivas
    3. El declive de la confianza en los demás
    4. La desertización de la confianza en grupos y movimientos sociales
    5. Participación social: la falta de tejido social juvenil

    3. Lo social y lo político, fuera de encuadre
    1. Radiografía política del joven español: ¿qué nos dicen los datos?
    2. 15-M: el pinchazo de la burbuja política
    3. Podemos, la voz del hastío

    4. Cuatro líneas argumentales para explicar la apatía social y política juvenil
    1. Realidades complejas y sobresaturación de información
    2. Indefensión aprendida
    3. «Para gustos, los colores»: un relativismo que inmoviliza
    4. Rebeldía consumista

    5. El declive religioso juvenil: otra generación más perdida para la Iglesia
    1. Generación selfie, el último eslabón de un largo proceso de secularización
    2. La identidad religiosa de los jóvenes
    3. La endeble socialización religiosa juvenil
    4. Creer aún, pero sin pertenecer
    5. Una Iglesia muy lejana… y ajena

    6. La generación selfie en sus guaridas
    1. La estrategia de enroque en los grupos primarios: familia y amigos
    2. La burbuja de la marcha y de la noche: sucedáneos de independencia
    3. La burbuja consumista

    Epílogo

    Referencias bibliográficas

19,95 €
Formatos disponibles:

Otras obras del autor

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: