Índice:
Prólogo, de Javier Gómez Cuesta
Introducción
Presentar el Evangelio en un mundo nuevo
Testimonio de una vida renovada en Cristo
La aplicación del Vaticano II
Tarea apremiante de la Iglesia en España
Necesario discernimiento en la Iglesia católica
Necesidad de discernimiento eclesial
Amor a la Iglesia
España, ¿país de misión?
Comenzaba a percibirse la descristianización
Pastoral de conservación
El Concilio Vaticano II, un concilio para la renovación
La profética intuición de san Juan XXIII
Pablo VI prosigue la celebración conciliar
Culminación del Concilio. En la última etapa conciliar
Clausura del Concilio
En Roma durante el Concilio
La inminente tarea pastoral en España
Recepción del Concilio en España
Conservadores y progresistas
La Conferencia Episcopal
San Juan Pablo II en España
Los documentos conciliares
Cambios profundos y acelerados
Cambios en la sociedad
Amplitud del cambio social
La globalización
Nueva mentalidad en el mundo
Cambios en la sociedad española
Cambio de la religiosidad
Pérdida de religiosidad
La Iglesia pierde relevancia social
El clero en el protocolo civil
La religiosidad espiritualista
Las fiestas religiosas y otras celebraciones
Algunos problemas especiales
El clero diocesano
Las secularizaciones
Los religiosos y religiosas
La disminución de vocaciones
La crisis de la Acción Católica
La familia cristiana
Crisis de autoridad eclesial
Discernimiento en el Espíritu
Dios y el hombre
La dignidad de la persona se fundamenta en su relación con Dios
Dios ha creado al hombre «a su imagen y semejanza»
Dios y la presencia del mal en nuestro mundo
Dios está oculto, pero cercano a la vida de los hombres
La experiencia de la cercanía de Dios
Naturaleza y misión de la Iglesia
La Iglesia es don de Dios
La Iglesia es comunión
La misión de la Iglesia
La NE pretende renovar la fe y el testimonio de los bautizados
El magisterio de la Iglesia
El ministerio de Pedro
El Estado vaticano y la Curia romana
La eficacia pastoral
Los medios utilizados en la pastoral
Respetar siempre la libertad personal
La eficacia evangélica de la cruz y de los medios débiles
Actividad en el mundo
Justa autonomía del orden temporal
Diálogo con un mundo plural
Renovación de la Iglesia en su estructura temporal
Diálogo dentro de la Iglesia
La luz y la sal de Cristo en la actual globalización
Los cristianos en la sociedad
Luz y sal de la tierra
En una sociedad laica
Lectura evangélica de la nueva situación
Conciencia social de los creyentes
Síntesis sobre el discernimiento
Primeros pasos de renovación conciliar
La renovación iniciada
La liturgia más cercana al pueblo
Fomento de la Sagrada Escritura
Formación de adultos
Cercanía del clero y de los religiosos al pueblo
Nuevos movimientos cristianos
La Conferencia Episcopal
Colaboración para la normalización política en España
Muerte de Franco y proclamación del rey, Don Juan Carlos
La Constitución Española de 1978
Normalización política
El nuevo Concordato
El primer viaje de san Juan Pablo II a España
La Asamblea Conjunta de obispos y sacerdotes
Las diócesis del posconcilio
Sínodos y planes pastorales
Predicación y catequesis
Misiones diocesanas ad gentes
Cáritas diocesanas
Manos Unidas
Formación permanente del clero
Otras obras asistenciales
Obras apostólicas renovadas
Cursillos de Cristiandad
Movimientos apostólicos familiares
Neocatecumenado
Opus Dei
El Sínodo de los Obispos
Asambleas del Sínodo
Asamblea General Ordinaria «Reconciliación y penitencia en la misión de la Iglesia» (1983)
Asamblea General Extraordinaria «A los veinte años del Vaticano II» (1985)
Asamblea General Ordinaria «Vocación y misión de los laicos en la Iglesia» (1987)
Asamblea Especial para Europa «Jesucristo, viviente en su Iglesia, fuente de esperanza para Europa» (1999)
El ministerio petrino
Los papas del Concilio Vaticano II
Pío XII, precursor del Concilio Vaticano II
San Juan XXIII convocó e inició el Concilio Vaticano II
El beato Pablo VI llevó a término el Concilio y comenzó su implantación
Juan Pablo I, un testimonio fugaz posconciliar
San Juan Pablo II, impulsor del Concilio en su largo pontificado
Benedicto XVI, papa emérito
El papa Francisco
Pastoral de nueva evangelización
Avanzar en la dirección del Concilio Vaticano II
Trabajar con paciente tenacidad
Pastoral prioritaria de formación
Formar «personas creyentes»
Instruir en los contenidos de la fe
Elementos fundamentales de la formación cristiana
Pastoral prioritaria de la Palabra de Dios
Revisar nuestra vida y corregirla a la luz del Evangelio
Formación social para colaborar con el bien común
Adhesión y obediencia al magisterio de la Iglesia
Las tradiciones religiosas
Pastoral misionera
Renovar las comunidades eclesiales
Paz y fraternidad en toda comunidad
Presencia cristiana en la sociedad
La fuerza del testimonio
Testimonio comunitario
El ecumenismo
Apóstoles de la unidad
Unidos al magisterio de la Iglesia
Jesús resucitado, «la Buena Noticia»
La alegría de Jesús resucitado
Sal y levadura del mundo
La Iglesia, servidora del Reino de Dios
Preparar el Reino de Dios
Compromiso en la sociedad
Evangelizar con alegría y esperanza
Jesús es el camino, la verdad y la vida
Nuestra esperanza es Cristo
Apéndices
La eclesiología del Vaticano II
El derecho a la libertad religiosa y la Constitución de 1978