Espiritualidad del desierto

Una verdadera historia de la espiritualidad desde la clave del desierto
«El desierto es una tierra fría con un sol ardiente», dicen los tuaregs. La particularidad del desierto consiste precisamente en que reúne y mantiene juntos elementos extremos. El desierto significa indisolublemente calor y frío, esterilidad y vida, inmensas zonas sin agua y fértiles oasis, arena y piedra, llanura y altas montañas. La relación entre todo ello es la de un equilibrio inestable. Con su tensión entre polos tan opuestos, el desierto es una de las más elocuentes imágenes de nuestra vida, marcada asimismo por tensiones y rupturas. Justamente con su doble polaridad de «lugar de muerte» y «lugar de vida», el desierto, cual persuasivo «icono», invita a ver en su imagen de un modo nuevo la propia vida.
Autor
ISBN: 
9788428832298
Fecha publicación: 
22/02/2018
Encuadernación:
Núm. páginas: 
304
Código interno:
178489
  • Ver índice
    Índice: 
    Introducción

    1. El desierto en la Sagrada Escritura
    Cómo hay que comprender los textos bíblicos relativos al desierto
                Experiencias a orillas del lago de Sirbón
    El desierto como espacio de libertad
                «¡Quiero llevarlos al desierto!»
                 Yahvé, el Dios del desierto
    En busca del Sinaí
    Tiempo de desierto, ¿tiempo ideal?
    El desierto como espacio de la muerte
    Doble carácter del desierto
    El desierto en el Deuteronomio: visión de conjunto
    El desierto en el Nuevo Testamento

    2. La espiritualidad de los Padres del desierto
    El contexto histórico
                            Raíces no religiosas
                            El desierto como «contramundo»
    Forma y camino del monacato del desierto
                            El desierto como remedio
                            La forma de vida doble y una
                            El camino: combate con los demonios
    La doble meta
                            Padre espiritual
    Guías del desierto
                «Existencia escatológica»
    La pervivencia del «monacato del desierto» en Occidente

    3. El desierto en la mística alemana
    La vía mística
    «Desierto» en el hombre, «desierto» en Dios
    El grano de mostaza

    4. El Carmelo y la espiritualidad «eliana» del desierto
    Elías y los orígenes de la Orden del Carmelo
    El gran «O lo uno o lo otro»
    Murmurar y alucinar
    Rasgos específicos de la «experiencia eliana del desierto»

    5. El desierto en la espiritualidad de Carlos de Foucauld
    Etapas de la vida y grados del camino espiritual
    Ejemplos de poesía tuareg
    «Antiguas» y «nuevas» dimensiones del desierto en el hermano Carlos
    Hospitalidad
    El «desierto foucauldiano» y sus derivaciones en la espiritualidad actual
    «Días de desierto» (por Johannes Bours)
    Pasos hacia un día de desierto

    6. La espiritualidad «natural» del desierto en la actualidad
    Tendencias contemporáneas
    Rasgos fundamentales de la actual espiritualidad del desierto
    Libertad, «vivir de primera mano»
                «Quien no conoce el silencio del desierto…»
                 Verdad para la decisión
    Vivir de un modo nuevo el tiempo

    7. Iglesia en el desierto
                Del «pueblo de Dios en camino» por el desierto a la «casa llena de gloria»
    «Quiero llevarlos al desierto»
    «Nuestra hora es aún la hora del desierto…»
23,10 €
Formatos disponibles:

Otras obras del autor

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: