Escuelas que "futurean"

La escuela católica y el pacto educativo global del papa Francisco

Para responder al gran reto de construir un mundo mejor

En la encíclica ‘Laudato si’’, en 2015, el papa Francisco invitaba a colaborar en el cuidado de nuestra casa común. Cinco años después, renueva su invitación para dialogar sobre "el modo en que estamos construyendo el futuro del planeta”. Con ese fin, el 14 de mayo de 2020 el Papa convoca a un encuentro mundial en el Vaticano titulado “Reconstruir el pacto educativo global”. Echando mano de los “bergoglismos” que en otras ocasiones nos han animado a ‘balconear’, ‘primerear’, ‘alfarear’ o ‘misericordiar’, el autor se atreve a resumir la intención de dicho pacto educativo global como una invitación a ‘futurear’.

Francisco no quiere hablar de nuevas corrientes pedagógicas, de los desafíos de la cultura digital o de inteligencias múltiples. Lo que le preocupa es la construcción del futuro del planeta, una nueva solidaridad universal, una sociedad más acogedora, dinámicas que den sentido a la historia y la transformen… Desde ese horizonte de transformación global, el Papa vuelve su vista a la educacion preguntándole por su contribución a un cambio planetario: “Cada cambio requiere de un camino educativo”.

Este libro quiere responder al pacto educativo global desde la perspectiva concreta de la educación preuniversitaria, y más específicamente, desde la escuela católica.

La pregunta radical que la escuela católica debería hacerse en la dinámica de una alianza educativa global que busca construir un mundo mejor es: ¿qué perdería el mundo sin su presencia? La respuesta es evidente: perdería ciudadanos –hombres y mujeres– competentes configurados samaritanamente, y esto significa un mundo peor.

No se puede construir un mundo en clave de humanismo solidario sin tener en cuenta las enseñanzas pedagógicas del buen samaritano. Como tampoco se puede construir una humanidad más fraterna prescindiendo del relato de filiación universal que vehicula el relato creyente de Dios Padre-Madre.

El gran reto de la escuela católica es articular curricularmente sus relatos de sentido para que fermenten la masa de un mundo nuevo.

Área:
Colección:
ISBN: 
9788428835503
Fecha publicación: 
25/02/2020
Encuadernación:
Núm. páginas: 
176
Código interno:
202505
  • Ver índice
    Índice: 

    Introducción

    El gran relato de la EC

    ¿Qué futuro construir?, ¿qué pedagogía emplear?, ¿cómo tejerlo?

     

    1. Escuelas que construyen futuro

    1. Educar: ¿construir el futuro o adaptarse a él?

    a) Crisis de la idea de progreso

    b) Arritmias escolares

    c) La escuela, entre la bulimia de conocimientos y la anorexia de sabidurías

    d) Motor, pero también timón

    e) Milenarismos pseudoescolares: economicismo, tecnocracia, globalitarismo

    2. Lo que la realidad da de sí

    El factum de lo que existe, el faciendum de lo posible

    3. ¿Dónde se gesta el futuro?

    a) Cambio de paradigma y «anomalías sociales»

                            b) Desde dónde y hacia dónde se construye futuro

    c) El lugar de la EC

    4. Política y escatología escolares

    a) Políticas escolares

    b) Escatologías escolares

     

    2. Pedagogía samaritana para construir el futuro: lucidez, compasión y cuidado

              1. Lucidez

                            a) Honradez con lo real

                            b) Ver o no ver el sufrimiento. La mirada situada de la EC

                            c) Reposar la mirada. La espiritualidad como competencia epistemológica

              2. Compasión

                            a) Se compadeció. ¿Qué dolor conmociona nuestras aulas?

                            b) Se acercó. Dinámicas escolares de «projimidad»

                            c) Escuela de los afectos y pedagogía del testimonio

              3. Cuidado

                            a) Vendó las heridas

                            b) La dimensión educativa y política del cuidado

     

    3. Escuelas que tejen vínculos

              1. Crisis de contratos, pactos y vínculos

              2. Semánticas cordiales

                            Las «herméticas» vinculantes de la EC

              3. Ruptura con la naturaleza / vínculos de responsabilidad

                            La ecología «compleja» de la EC

              4. Ruptura con la Alteridad / vínculos de filiación

                            a) ¿Un mundo huérfano?

                            b) Hijos y hermanos

              5. Ruptura con los demás / vínculos de compasión y «cuidadanía»

                            a) Hermanos en la única familia humana

                            b) Vulnerables e interdependientes

                            c) Educar para la «cuidadanía»

              6. Ruptura con uno mismo / vínculos interiores

                            a) Historia y biografía. La narración, tejedora de identidades

                            b) Relatos vocacionales, alumnos-ciudadanos que construyen futuro

     

    Anexo. Mensaje del Santo Padre Francisco para el lanzamiento del pacto educativo

18,90 €

Otras obras del autor

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: