En defensa del maestro

Apología razonada y bien argumentada del profesor como piedra fundamental de la educación

Este libro obedece a una necesidad en la sociedad española que hay que atender de modo urgente: la actual situación en la que se encuentra la docencia en las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria, aunque cabría también extender algunas reflexiones al ámbito de la universidad.

Es un libro de fácil lectura, donde se hace un recorrido muy completo sobre la enseñanza en las referidas etapas y los complejos contextos en los que se desarrolla.

Defensa ¿de qué?, ¿de quiénes?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿de qué manera? Defensa por el desconocimiento social de la tarea del maestro, cuando no de la minusvaloración de la misma; defensa frente a tópicos y estereotipos en relación con el rol que desempeñan; defensa, ¡qué tristeza!, ante quienes más debieran respetarlos y apoyarlos, los padres de los alumnos; defensa ante las Administraciones públicas, que no tienen más remedio que contar con el profesor, pero muchas veces no creen, no confían en él.

Luis Fernando Vílchez subraya la necesidad de defender a los profesores y dar legitimidad, autoridad y solidez a la tarea del maestro. “Estas reflexiones pretenden ser –dice el propio autor– una apología del maestro, en el sentido socrático, esto es, una defensa razonada y bien argumentada. Pretendo hacer una defensa no solo pedagógica y social de los maestros y profesores de hoy y de todos los tiempos, sino también una defensa moral. Por convicción, por experiencia, porque compruebo que otros no la hacen (…), porque estimo necesario, urgente y prioritario defender hoy al maestro, piedra fundamental del entramado educativo y de cualquier tipo de innovación pedagógica que se quiera impulsar”.

Área:
Colección:
ISBN: 
9788428834384
Fecha publicación: 
24/09/2019
Encuadernación:
Código interno:
193391
Temas:
  • Ver índice
    Índice: 

    Agradecimientos

    Prólogo. La dificultad de enseñar, aprender y educar, Juan Benavides Delgado

     

    1. Razones para una defensa del maestro

     

    2. Lo que ha cambiado y nos ha hecho cambiar

    1. Todo ha cambiado; somos los mismos, pero no lo mismo

    2. Las TIC, catalizadoras de cambios significativos

    3. Resistencias a los cambios en la educación

    4. A la búsqueda de una nueva comprensión del espacio y del tiempo, con consecuencias educativas y éticas

    5. ¿Alumnos desmotivados o alumnos distintos?

                a) La soledad del alumno y la búsqueda del maestro que escucha

                            b) ¿Son realmente distintos los alumnos, niños y adolescentes de hoy?

    6. Nuevas amenazas a la educación y a la labor de los profesores

     

    3. El maestro en la hoguera

    1. Los maestros también han cambiado

    2. El malestar docente y el profesor como chivo expiatorio

                            a) Indicadores y factores del malestar docente

                            b) Datos recientes que hacen pensar

    3. Defendamos al profesor, porque, como la educación, nos pertenece a todos. Los maestros son nuestros maestros

     

    4. Tipología de maestros y profesores

     

    5. Maestros y profesores ante el espejo

    1. El necesario ejercicio de la autocrítica

    2. La formación inicial y la selección del profesorado

    3. La formación permanente del profesor es imprescindible

     

    6. El profesor necesario

    1. Para qué sirve hoy un maestro. El maestro no es útil, es necesario

    2. El profesor necesario es el maestro de todas las inteligencias y todas las miradas

    3. El profesor y la inteligencia emocional

    4. Inteligencia moral, maestros y profesores

    5. Potencial y espacio educativo de la inteligencia musical

    6. El buen maestro y el maestro bueno

                            a) Rasgos necesarios en la personalidad del buen maestro

                            b) La ejemplaridad del maestro bueno

     

    7. Profesores y tecnología, ¿rivales o compañeros?

     

    8. A vueltas con la innovación educativa

    1. Lo viejo en lo nuevo y lo nuevo en lo viejo

    2. Datos de investigaciones sobre los profesores y sus acciones innovadoras

                            a) Relatos de experiencias con intención innovadora

    b) Otras experiencias en centros educativos, a modo de «conjunto control». Otra cara de la realidad

    c) Conclusiones de las investigaciones

    3. Lo que nunca debiera morir

     

    9. Padres y colegio-profesores

    1. Una mirada a las familias actuales

    2. Ética de la participación educativa

     

    10. Voces con experiencia. Panel de maestros

                Testimonio n. 1 (Antonio M., maestro)

                Testimonio n. 2 (Elena G.-M., maestra)

    Testimonio n. 3 (Joaquín C., 100 años, profesor universitario, formador de maestros)

                Testimonio n. 4 (Juan L., profesor de Secundaria)

                Testimonio n. 5 (María Ángeles O., profesora de Secundaria)

                Testimonio n. 6 (Eliseo del O., profesor de Secundaria)

                Testimonio n. 7 (Enrique G.-G., profesor de Infantil)

                Testimonio n. 8 (José María P., profesor universitario, formador de maestros)

                Testimonio n. 9 (Carmen G., maestra de Primaria)

                Testimonio n. 10 (Pedro C., profesor de Secundaria)

                Testimonio n. 11 (Elisabeth, profesora de Infantil)

                Testimonio n. 12 (Elena F., profesora de Secundaria)

                Testimonio n. 13 (Margarita B., maestra de Infantil)

                Testimonio n. 14 (Miguel V., maestro de Primaria)

                Testimonio n. 15 (Virginia C., maestra de Infantil)

                Testimonio n. 16 (Laura P., maestra de Primaria)

                Testimonio n. 17 (Marta R., maestra de Educación Especial)

                Testimonio n. 18 (Elena S., profesora de Secundaria)

                Testimonio n. 19 (Jesús V., profesor de Bachillerato)

                Testimonio n. 20 (Ana U., profesora de Conservatorio)

     

    11. Cine, poesía, pintura y música con el maestro de fondo

    1. El maestro en la pintura

                            Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Turp, de Rembrandt

                            La escuela de Atenas, de Rafael

                            La clase de danza, de Degas

    Varios sobre «La educación de la Virgen»

    El país escuela, de Homer

                            Visitando una escuela rural, de N. Rockwell

     

    2. El maestro en la poesía y alguna prosa

                            «La maestra rural», de Gabriela Mistral

                            «Educar», de Gabriel Celaya

                            «Ante los ojos de los niños del colegio», de William B. Yeats

                            «Cuando vayan mal las cosas», de Rudyard Kipling

                            «Escuela», de Federico García Lorca

                            «Poema en recuerdo de Giner de los Ríos», de Antonio Machado

                            «Sembrarse», de Sor Cristina de Arteaga

                            «Poema», de Teresa de Calcuta

                            «El profesor», de Vicente Aleixandre

                            «Historia de la filosofía», de José María Valverde

                            «Mis poetas», de Antonio Machado

                            «A mi querido amigo y maestro», de Manuel Acuña

                            «Soneto al maestro», de autor anónimo

                            «Oda al maestro músico Francisco Salinas», de Fray Luis de León

                            «Recuerdo infantil», de Antonio Machado

                            «Los niños saliendo de la escuela», de Federico García Lorca

                            «Escolares», de José María Ortega

                            «Carta agradecida a su maestro», de Albert Camus

    3. El maestro en la música

    4. El maestro en el cine

                            Lugares comunes (Adolfo Aristarain, 2002)

                            Los chicos del coro [orig.: Les choristes] (Christophe Barratier, 2004)

                            La ola [orig.: Die Welle] (Dennis Gansel, 2008)

                            La clase de esgrima [orig.: Miekkailija] (Klaus Härö, 2015)

                            Camino a la escuela [orig.: Sur le chemin de l’école] (Pascal Plisson, 2013)

                            La clase / Bienvenidos al Norte (Laurent Cantet / Dany Boon, 2008)

    La profesora de historia [orig.: Les héritiers] (Marie-Castille Mention-Schaar, 2014)

                            Katmandú, un espejo en el cielo (Icíar Bollaín, 2011)

                            Hoy empieza todo [orig.: Ça commence aujourdhui] (Bertrand Tavernier, 1999)

                            El profesor [orig.: Detachment] (Tony Kaye, 2011)

                            El buen maestro [orig.: Les grands esprits] (Olivier Ayache-Vidal, 2017)

                            Profesor Lazhar [orig.: Monsieur Lazhar] (Philippe Falardeau 2011)

                            Mentes peligrosas [orig.: Dangerous minds] (John Smith, 1995)

                            En la casa [orig.: Dans la maison] (François Ozon, 2012)

     

    12. cerrando el círculo. Conclusiones en síntesis

     

    Epílogo. De alumna a profesor y de maestros entre sí, Ana María Vidal Blasco

     

    Referencias bibliográficas

18,90 €

Contenidos relacionados

Evento
29/10/2019 - 19:30
Sala de Conferencias ICADE. Universidad Pontificia Comillas
Calle de Alberto Aguilera, 23, 28015 Madrid

La editorial PPC y la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de Comillas tienen el placer de invitarle a la presentación del libro 'En defensa del maestro' , del... leer más

Otras obras del autor

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: