Índice:
Inauguración, Francisco García Martínez
Presentación, José Ramón Matito Fernández
La Iglesia ante el pluralismo religioso, Mons. Francisco Conesa Ferrer
1. La visión cristiana de las religiones
2. La necesidad de diálogo
a) Las razones del diálogo
b) Caminar juntos: el estilo del diálogo
3. El reto de vivir la fe en un mundo plural
4. Vivir y trabajar con otros creyentes
a) Mantener viva la sed de Absoluto
b) Colaborar para la paz
c) Compromiso ético
d) Colaborar en la liberación y promoción del hombre
5. Anunciar la Buena Nueva de Jesucristo
La importancia de la teología de las religiones para la cohesión de las sociedades pluralistas: diálogo o incitación al odio, Francesc Torradeflot Freixes
1. Religión y sociedad en cambio
2. Una sociedad necesariamente pluralista
3. La realidad y complejidad del dinamismo religioso
4. El desafío del conflicto
5. El diálogo al alcance
6. El valor del diálogo interreligioso para la cohesión social
7. La responsabilidad de la teología
8. Importancia, conciencia e incidencia de las narrativas religiosas y «conviccionales» del diálogo
9. El compromiso de las teologías de las religiones: religiones libres para la cultura de la paz
10. Una teología de las religiones dialogante y socialmente implicada
11. La teología de las religiones y la mediación interreligiosa. La mediación interreligiosa
12. La teología de las religiones y los recursos prácticos para el diálogo
13. Recursos éticos
14. Recursos teológicos y filosóficos
15. Recursos espirituales y de sabiduría
16. Recursos hábiles o de concreción y aplicabilidad contrastada
a) El valor y el uso de los textos sagrados
b) Las autoridades espirituales de las tradiciones religiosas
c) Espacios compartidos de cultivo de la cualidad humana profunda
17. El gran desafío para la teología de las religiones: promover el humanismo inclusivo y desautorizar las identidades intolerantes
La teología sobre Israel como «madre» de la teología de las religiones, Reinhold Bernhardt
1. Irrupción en la historia reciente de la teología
2. Controversias teológicas
a) A la objeción cristológica
b) A la objeción desde la teología trinitaria
3. Preservar la «dignidad de la diferencia»
4. El problema fundamental de la teología de las religiones
La revelación del Dios cristiano y el diálogo interreligioso, Santiago Guijarro Oporto
1. Delimitación y enfoque del tema
2. La consolidación del yahvismo
3. El surgimiento del monoteísmo
4. La cristología de la filiación
5. Relevancia teológica
El paradigma interreligioso según la teología comparada, José Ramón Matito Fernández
1. Identidad e interreligiosidad
2. Las primeras respuestas teológicas al paradigma de la interreligiosidad
a) Particularidad y universalidad de la salvación: el paradigma cristocéntrico
b) La teología clásica de las religiones: el paradigma soteriológico
c) Crisis y necesidad de la teología de las religiones
3. Modelos fronterizos: la real alteridad desde la propia identidad
a) La vía particularista
b) La teología intercultural como teología interreligiosa
4. El proyecto de la teología comparada
a) Antecedentes
b) La doble vía
c) El futuro de la teología comparada
5. Teología desde el diálogo. El nuevo paradigma y la teología comparada
6. La teología del diálogo interreligioso como tarea permanente de la teología cristiana
La mística como No lugar para la teología de las religiones, Javier Melloni Ribas, sj
1. Experiencia mística y revelación
2. La revelación es un No lugar, porque no está situada, sino que es situativa
3. Los No lugares fundantes de las grandes tradiciones
a) Judaísmo
b) Cristianismo
c) Islam
d) Hinduismo
e) Budismo
f) Taoísmo
g) Tradiciones originarias o teocósmicas
4. Las equivalencias homeomórficas
5. Las paradojas del No lugar
a) Es un No lugar que llama al que no se puede ir si no se es recibido
b) El No lugar no es una palabra, sino una Protopalabra, como tampoco es silencio, sino Protosilencio
c) Genera identidad, pero abre a la alteridad: radical apertura
d) Es un No lugar en el tiempo donde se integra el pasado-presente-futuro
e) Un No lugar indemostrable desde donde todo se muestra
6. El acontecimiento pascual es el No lugar de la revelación cristiana
Presentación de los ponentes