Índice:
Introducción
1. El problema del autor
1. Los datos externos
2. Los datos internos del libro
3. Su relación con el cuarto evangelio
2. La fecha de composición
1. Documentos externos
2. Análisis interno
3. Circunstancias en las que se escribió el Apocalipsis
1. La reclusión de Juan en Patmos
2. La persecución en el libro del Apocalipsis
4. El lenguaje del Apocalipsis
5. Historia de la interpretación del Apocalipsis
1. La época antigua
a) Siglo II: las primeras alusiones
b) Siglo III: la interpretación alegórica
c) Siglos IV al VIII: el surgimiento de los comentarios
2. La Edad Media
a) Siglos VIII al XI: los últimos alegoristas
b) Siglos XII al XVI: el modelo historicista
3. La época moderna
a) El sistema futurista
b) El sistema preterista
4. La época contemporánea
a) El nacimiento de la exégesis científica
b) La creciente actualización de las visiones
c) El modelo pascual
6. La estructura del Apocalipsis
1. Un Apocalipsis sin estructura
2. Un Apocalipsis con estructura
a) La estructura septenaria
b) La estructura quiásmica
c) La estructura basada en las fuentes
d) La estructura lineal
7. Objetivo y finalidad del libro
1. Las relaciones con el judaísmo
2. Las relaciones con el poder imperial de Roma
8. Definición de la literatura apocalíptica
1. El género apocalíptico
2. El subgénero profético
9. Cómo nació la apocalíptica
1. Primer período: los últimos años de la monarquía
a) La predicación profética
b) La reforma deuteronomista
2. Segundo período: la época del exilio
a) Ezequiel y su simbolismo
b) El Déutero-Isaías y la teomaquia
3. Tercer período: el posexilio
a) La actitud antigentil
b) El cese del profetismo
4. El desencadenante de la apocalíptica
5. Los representantes de la literatura apocalíptica
a) Literatura apocalíptica judía
b) La apocalíptica cristiana
10. Relación entre apocalíptica y profecía
1. Por qué nace la apocalíptica
2. Origen de las visiones
3. Diferencias entre la profecía y la apocalíptica
4. Diferencias entre la apocalíptica y el Apocalipsis de Juan
11. Las técnicas de composición
1. La recapitulación
a) Sus defensores
b) Crítica
2. El englobamiento
a) Sus defensores
b) Crítica
12. Características del Apocalipsis
1. Libro para tiempo de crisis
2. Marcado por la expectativa inminente
3. Procura transmitir esperanza
4. Centrado en Jesucristo
a) El eje del libro es la persona de Cristo
b) Pero en su primera venida
5. Fuertemente simbólico
a) Símbolos de la naturaleza
b) Símbolos arquitectónicos
c) Símbolos antropomórficos
d) Símbolos teriomórficos
e) Símbolos cromáticos
f) Símbolos aritméticos
6. Recurso al Antiguo Testamento
a) La doble utilización de un mismo texto
b) La fusión de varios textos
c) Modificación de textos
7. Carácter litúrgico
Bibliografía