Índice:
Prólogo (Antonio Roura)
1. Los pactos educativos necesarios para una educación mejor, otra escuela distinta, después de la pandemia (Santiago Peluso)
Pacto sobre la calidad de la educación
El rol de las familias en educación
El sostenimiento del financiamiento educativo
2. Vivir y educar con coronavirus: la vivencia de la pandemia como un lugar privilegiado para llegar a una experiencia educativa que sea significativa (José María Arnaiz)
Vivir con coronavirus
Educar durante y después del coronavirus
¿Saldremos mejores?
Referencias bibliográficas
3. La comunicación social y la cultura: educación y pactos (Santiago Peluso)
Pacto entre educación y comunicación
4. La comunicación, motor del hacer educativo: tramas tecnológicas en las experiencias emergentes de la cultura y la enseñanza (Vannina Trentin y Carlos Iglesias)
El punto de partida
Lo que emerge: asir el suceso y dar paso al acontecimiento
Las rupturas
Los escenarios de cara al futuro
Referencias bibliográficas
5. Otras infancias, otra educación: hacia una nueva vincularidad (Javier Quesada)
Ideas preliminares
¿Cómo nos agarra la pandemia?
Sobre los niños
Sobre las familias
Sobre la educación y la escuela
¿Cuándo volvemos a la normalidad?
Tiempos de innovación
6. Lo tecnológico, la educación a distancia (José Fernando Juan)
Nuevos espacios de encuentro y distancia
La brecha digital y la bofetada de las realidades múltiples
Plataformas contra aplicaciones
Datos y datos: hacia la personalización
Grupos pequeños y multiprofesores en un clic
Tareas, deberes y evaluaciones
El poder de lo visual y oral
Individualización y disponibilidad
Sesiones interactivas
Videojuegos y realidad aumentada
7. Educación y ecología integral (Mario Corrales, José Moreno y José Ortiz)
Análisis de la preocupación por el cuidado de la vida y el medioambiente en el panorama educativo (Mario Corrales)
“Oikos-logos”: la urgencia de la ecología integral (José Moreno)
Educar en la ecología integral después de la pandemia: vida y naturaleza (José Ortiz)
Referencias bibliográficas
8. “La vacuna somos todos”: solidaridad y educación en tiempos de pandemia (María Nieves Tapia)
Aprendizaje y solidaridad en el sistema educativo
Aprendizaje-servicio solidario en tiempos de pandemia
En la transición pospandemia: ¿una nueva educación o una educación mejor?
Referencias bibliográficas
9. Mayor inversión educativa para romper la inercia de la exclusión social (Marcela Browne)
Introducción
Finalidades del financiamiento
Cooperación internacional para un mundo más solidario
La deuda externa: enemiga del financiamiento de la educación
Leyes nacionales a favor de la educación
El caso argentino: ejemplo para la reflexión
Referencias bibliográficas
10. Volver a las escuelas (Alberto Croce)
Las condiciones materiales y sanitarias de las escuelas
Las maneras de enseñar y de aprender
La evaluación, acreditación y promoción
La cuestión del ciclo escolar
La reorganización institucional
¿Cómo acompañamos el “regreso a la escuela” de los que se desvincularon de los procesos educativos en todo este tiempo de “continuidad pedagógica”?
11. Innovación y cambio en la educación: la pandemia de 2020 como conflicto cognitivo (Daniel Ernesto Stigliano)
Referencias bibliográficas
12. ¿Dónde quedaros las certezas? Educar en y desde la incertidumbre (Gustavo J. Magdalena)
Referencias bibliográficas
13. Educación poscovid: diez aprendizajes para diez retos de la escuela católica del futuro (Belén Blanco)
Diez aprendizajes de lo vivido
Diez retos de la educación católica
Referencias bibliográficas
Palabras sin finales, con algunos principios necesarios… Y algo de música (Santiago Peluso)
Sobre los colaboradores