Índice:
PRÓLOGO (Ivone Gebara)
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I
HOMBRES, MUJERES Y NATURALEZA: UNAS RELACIONES DESAJUSTADAS
1. Radiografía de un desajuste
1.1. Feminización de la pobreza: empobrecimiento de la tierra y las mujeres
1.1.1. Mujeres y acceso a la tierra
1.1.2. Las mujeres y el trabajo
1.1.3. Mujeres y derecho a un techo
1.2. La violencia hacia la tierra y hacia las mujeres
1.3. Las mujeres y la tierra: entre el mercado y el patriarcado
1. 4. Patriarcado, militarismo y destrucción de la tierra
2. Buscando las raíces del desajuste
2.1. La huella del capitalismo patriarcal
2.2. Marco de la violencia de género: la violencia sistémica
2.3. Naturalización de las mujeres y feminización de la naturaleza
3. Detectando algunas señales de esperanza
3.1. Un punto de no retorno: el movimiento de mujeres
3.2. Hacia un nuevo paradigma relacional: la deconstrucción del género
CAPÍTULO II.
UNA CONFLUENCIA DE CORRIENTES: ECOFEMINISMO
1. El camino del ecofeminismo
1.1. Algunas pioneras del ecofeminismo
1.2. Movimientos y organizaciones de cuño ecofeminista
2. Una sabiduría nueva y antigua
3. Una perspectiva ligada a las mujeres pobres
4. Experiencia y praxis: punto de partida del ecofeminismo
5. Ejes del planteamiento ecofeminista
6. Evolución y cuestionamientos al ecofeminismo
7. Un paradigma portador de esperanza
CAPÍTULO III.
EN EL UMBRAL DE NUEVOS PARADIGMAS
1. La cuestión del paradigma epistemológico
2. Un nuevo paradigma ecológico
3. Desatar los nudos del paradigma antropológico.
4. Un nuevo paradigma científico.
5. Desenmascarar al nuevo paradigma tecnológico.
6. Un nuevo modelo económico… o la muerte.
7. El paradigma de la interseccionalidad y la interdisciplinariedad.
CAPÍTULO IV.
UNA TEOLOGÍA SALUDABLE PARA LA TIERRA Y SUS HABITANTES.
1. En busca de un nuevo paradigma teológico.
2. La teología ecofeminista como teología contextual
2.1. Clamores del contexto que interpelan a la teología.
2.2. Ecología integral: ¿Dónde están las mujeres?.
2.3. Ecofeminismo: un test a la teología y la praxis eclesial
3. Claves bíblico-teológicas para una visión ecofeminista.
3.1. La tierra y las mujeres como lugar teologal y teológico.
3.2. Reencontrar nuestro lugar en el cosmos.
3.3. Unas relaciones ecohumanas en clave de alianza.
3.4. Un jubileo para la tierra y sus habitantes.
3.5. La imagen de Dios: una cuestión crucial
3.6. Nuestra compañera en la salvación: la creación.
4. Hacia una teología sapiencial
5. El camino de la teología apofática.
CAPÍTULO V.
HACIA UNA ECOESPIRITUALIDAD FEMINISTA.
1. Un contexto nuevo para la búsqueda espiritual
1.1. Tiempos de efervescencia espiritual
1.2. La comercialización de la espiritualidad
2. El ecofeminismo como una espiritualidad
3. Una espiritualidad de resistencia ante el mercado y el patriarcado
4. Una espiritualidad sanadora
5. Más espiritualidad y menos religión
6. Armonizar la ecojusticia y el ecocuidado
7. De la conversión ecológica a la conversión ecofeminista
CAPÍTULO VI.
ESPACIOS PARA VIVIR EN CLAVE ECOFEMINISTA
1. La vida cotidiana como espacio de resistencia
2. El espacio socio-político: hacia una ecopolítica incluyente
3. El espacio religioso: revisitar las raíces místico-proféticas
4. Habitar y cuidar nuestro espacio interior
5. Espacio para aprender a beber de otras fuentes
6. El espacio comunitario: crear comunidades post-patriarcales.
7. Abrir espacio para que aflore otro modo de vivir
SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ÍNDICE.