Cuidar la creación

Retos para una ecoteología

Una reflexión teológica sobre la ecología

Ponencias en las LII Jornadas de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca. Aunque hay que reconocer que la teología ha llegado un poco tarde a la reflexión sistemática sobre el respeto al medio ambiente, también es cierto que el pensamiento cristiano ha entendido siempre la naturaleza (fysis) como creación (ktisis); es más, para la fe cristiana, el valor de la naturaleza está intrínsecamente ligado a la fe trinitaria, siendo toda la creación un verdadero sacramento de Dios, así como reflejo de la gloria del misterio del Dios uno y trino, lo que implica por parte del creyente –llamado a ser vicario de Dios en la tierra– respeto y responsabilidad, que se traduce en compromiso por su cuidado

ISBN: 
9788428838443
Fecha publicación: 
07/07/2022
Encuadernación:
Núm. páginas: 
184
Código interno:
211132
  • Ver índice
    Índice: 

    Siglas y abreviaturas

    Presentación, Román Ángel Pardo Manrique

    Saludo institucional, Francisco García Martínez

     

    Alcance y repercusión de la encíclica laudato si’ en los organismos internacionales,  Mons. Bernardito Auza

     

    Sostenibilidad y doctrina social de la Iglesia: 1970-2020, Jaime Tatay Nieto, sj

    1. Introducción

    2. La progresiva asimilación de las cuestiones socioambientales en la Iglesia

    3. La necesaria delimitación de los ámbitos de reflexión y praxis eclesial

    a) Organizaciones caritativas, agencias de desarrollo y redes de incidencia

    b) Instituciones epistémicas

    c) Magisterio conciliar, pontificio y episcopal

    4. El proceso de asimilación de las cuestiones socioambientales

    a) El clima

    b) El agua

    c) La biodiversidad

    d) La ecología integral

    e) La cuestión socioambiental

    5. Conclusión

     

    La caridad como principio de una ecoteología, Paolo Asolan

    1. Un fundamento

    2. Una explicación

    a) Dios ha creado el hombre para la vida (Padre)

    b) Imagen de Dios (Hijo)

    c) ¿Dominio o creatividad? (Espíritu Santo)

     

    Procesos climáticos y responsabilidad de los cristianos. A la luz de la ecología integral y la espiritualidad de la ecología, Eduardo Agosta Scarel, o. carm.

    1. Motivación

    2. La Tierra, lugar para pensar la fe

    3. La Tierra, lugar de relaciones

    4. La conversión ecológica, hacia una ecología integral y una espiritualidad de la ecología

    5. La crisis climática como lugar teológico

     

    Tomando conciencia ecológica: un nuevo lenguaje ecoteológico, Román Ángel Pardo Manrique

    1. Laudato si’: una carta encíclica teo-ecológica en el areópago de la razón secular. Tomando conciencia ecoteológica y propuesta de una ilusionante ecoeducación

    2. La necesidad de seguir profundizando teológicamente en la conciencia ecológica asumiendo el nuevo lenguaje ecológico

    3. El Dios trinitario como razón de ser de la preocupación ecológica: ecoteología y ecología integral.

    a) Dios Padre crea y nos hace partícipes de su obra con la responsabilidad de su custodia: ecoética y ecoeconomía

    b) Por medio de la Palabra se hizo todo, y vio Dios todo lo que había hecho, y era muy bueno: ecoantropología, ecología humana y social, ecopolítica-ecojusticia, ecotécnica y ecoarquitectura

    c) El Espíritu inhabita la creación y es el garante del presente y del futuro de la creación:  ecoderecho, ecoespiritualidad, ecoliturgia, ecocultura, ecoeducación, pastoral teoecológica y ecoescatología

    4. Unas conclusiones éticas derivadas de la propuesta del fundamento teológico como el mejor garante para el cuidado del medio ambiente

     

    Responsabilidad ecológica y escatología, Santiago García Acuña

20,00 €

Otras obras del autor