Cuida de tu alma

Pequeño tratado de ecología interior

Para aprender a vivir mejor con los Padres del desierto

Malestar, sufrimiento psíquico, sexualidad de bajo nivel, adicción a las pantallas, relación desproporcionada con el trabajo, pérdida de sentido, soledad… Todas estas manifestaciones apuntan al sufrimiento de nuestra alma. Sin embargo, aunque las psicoterapias y la farmacología sean valiosas, no permiten «curarla». Y por una buena razón: todos estos trastornos tienen su origen en lo más profundo de nosotros, más allá de nuestra biología y nuestra mente. Se refieren a tensiones internas que las más grandes tradiciones espirituales de la humanidad han identificado, explorado y acompañado. Su cuidado no es tanto un tratamiento cuanto una sabiduría de vida.

Desde los primeros siglos del cristianismo, los Padres del desierto desarrollaron una verdadera «farmacia del alma», cuya virtud es contribuir a la salud espiritual. Su medicina, considerada «el arte de las artes y la ciencia de las ciencias», está hecha de sobriedad, prácticas meditativas y hospitalidad. Parece urgentemente actual y sorprendentemente relevante.

Para aprender a vivir mejor, conviene dejarse guiar por estos terapeutas, auténticos médicos de la interioridad. Entonces podremos cuidar el alma y cultivar la ecología interior

ISBN: 
9788428840156
Fecha publicación: 
06/07/2023
Encuadernación:
Código interno:
217104
  • Ver índice
    Índice: 

    Prefacio a la nueva edición francesa

    Introducción

     

    1. Ser humanos, seguimos intentándolo

    El hombre en la Antigüedad

    Un animal racional

    La terapia, entre cuidado del ser y servicio al Ser

    El hombre clásico

    Una cosa pensante unida a un cuerpo-máquina

    Los psicotrópicos, activos en nuestra mente

    El hombre moderno

    Un sujeto sometido

    El enfoque terapéutico, la supresión de los determinismos

    El hombre neuronal

    Un ser vivo como los demás

    Los problemas planteados por una biologización estricta del hombre

    Las terapias cognitivas y conductuales

    Intermedio

    Primer momento

    Segundo momento

    Tercer momento

     

    2. Un humano cuya interioridad sufre

    Cada visión del hombre tiene consecuencias concretas

    Interpretaciones sociales que evolucionan

    Una gran variedad de enfoques psicoterapéuticos

    Una concepción del hombre con dos componentes, cuerpo y mente

    Una concepción parcial del hombre puede tener aspectos patógenos para él

    Una sociedad cansada

    Trastornos del alma, multiformes con frecuencia inclasificables

    Un hombre herido que ignora su ser profundo

    Intermedio

    Primer momento

    Segundo momento

    Tercer momento

     

    3. No se es humano: se llega a serlo o no

    Los Padres del desierto, maestros sagrados de la sabiduría para hoy

    El desierto como lugar de crecimiento humano y espiritual

    Un laboratorio de vida interior para todos

    El ser humano, un ser en 3D inacabado

    Un ser que necesita un segundo nacimiento

    Un hombre completo vive en 3D

    Retos que no hay que ignorar

    Fisiología y fisiopatología del alma

    Principios generales

    Fisiología y fisiopatología del polo lógico (inteligencia)

    Fisiología y fisiopatología del polo epitímico (deseo)

    Fisiología y fisiopatología del polo tímico (fuerza)

    Fisiología y fisiopatología de la imaginación

    Fisiología y fisiopatología de la memoria

    Intermedio

    Primer momento

    Segundo momento

    Tercer momento

     

    4. De las enfermedades del alma a la paz interior

    Nosología de las enfermedades del alma

    Una etiopatología de los pensamientos

    Ocho enfermedades noopsíquicas fundamentales

    Clínica de los principales trastornos del alma

    La avidez

    La acedia

    El narcisismo

    Aspectos profilácticos y terapéuticos de las enfermedades noopsíquicas

    El cuidado del corazón

    Moderación en lo cotidiano

    La hospitalidad

    La oración

    Intermedio

    Primer momento

    Segundo momento

    Tercer momento

    Cuarto momento

     

    5. Un patrimonio espiritual para asimilar hoy

    Reconocer nuestras enfermedades noopsíquicas

    Las ansias, enfermedades endémicas de la profusión y de la iniciación

    La vanidad narcisista, enfermedad metastásica del mundo de la imagen

    La acedia, enfermedad de la tristeza y del inútil vacío

    Vivir más bajo la influencia del espíritu

    Decidir vivir en 3D

    Desarrollar un modo de vida más sobrio

    Regresar a uno mismo por medio de las prácticas meditativas

    Intermedio

    Primer momento

    Segundo momento

    Tercer momento

    Cuarto momento

     

    Conclusión

    Bibliografía

20,00 €

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: