Creo en la Iglesia

Unas oportunas reflexiones sobre la Iglesia y la pertenencia a ella.
Las reflexiones contenidas en estas páginas son el resultado de los esfuerzos del autor por mantener, a la vez, firme y viva la confesión de su adhesión a la Iglesia, como parte integrante de su fe y su vida cristiana, y ofrecer pistas para dotarle de significatividad en la sociedad actual. Por eso, a la confesión de la fe en la Iglesia, en su caso puesta a prueba en alguna ocasión, pero gracias a Dios –dice él– nunca desmentida, se añaden después reflexiones que aclaran la naturaleza de la pertenencia a la Iglesia y algunas de las formas que puede revestir en las actuales circunstancias. La intención es mostrar a la vez la adhesión cordial a ella que esa pertenencia requiere y el margen de libertad, atención a los propios criterios cuidadosamente formados y la necesidad de discernimiento que, en determinados casos, esa adhesión puede exigir, precisamente para preservar la fidelidad al Evangelio, norma suprema para la Iglesia, sus instituciones y su funcionamiento.
ISBN: 
9788428829106
Fecha publicación: 
12/01/2016
Encuadernación:
Núm. páginas: 
184
Código interno:
171947
  • Ver índice
    Índice: 

    Prólogo

     1. Creo en la Iglesia

    Dificultades para creer en la Iglesia

    Creer en Dios eclesialmente

    Las falsificaciones de la eclesialidad de la fe

    El gozo de pertenecer a la Iglesia o la comunión de los santos

     2. La pertenencia a la Iglesia. Consideraciones sobre su ejercicio

    Crisis de pertenencia en la Iglesia actual

    Los muchos aspectos de la pertenencia a la Iglesia

    El ejercicio de la pertenencia a la Iglesia

    La eclesialidad. Dimensión constitutiva de la existencia cristiana

    La pertenencia a la Iglesia, don de Dios: el lado místico de la pertenencia

    La dimensión institucional de la pertenencia y su relatividad

    La pertenencia, tarea que realizar personalmente. Algunos rasgos distintivos

    Pertenecer a la Iglesia perteneciendo a una Iglesia¡Error!Marcador no definido.

    Pertenecer a la Iglesia en la situación actual

     3. Pertenencias parciales a la Iglesia

    Algunas consideraciones preliminares

    La pertenencia como hecho psico-social

    La pertenencia desde el punto de vista religioso

    Crisis de las instituciones religiosas

    Formas más importantes de pertenencia parcial a la Iglesia

    Materiales y consideraciones útiles para la elaboración de posibles «dictámenes teológicos» y de una decisión pastoral sobre las pertenencias parciales a la Iglesia

     4. Por una presencia significativa de la Iglesia en el mundo actual

    Diferentes modelos en la autocomprensión de la Iglesia

    La Iglesia como sociedad perfecta

    La Iglesia como misterio de comunión

    Hacia una redefinición de la presencia de la Iglesia en la sociedad

    Solidaridad y servicio como principios reguladores de la presencia de la Iglesia en la sociedad

    El diálogo: interlocutores, formas y propiedades

    La colaboración: agentes, formas y campos de aplicación

    La institucionalización de la presencia y del servicio de las comunidades cristianas

    El problema de la identidad y la confesionalidad de las instituciones cristianas

    Hacia una espiritualidad del cristiano comprometido en tareas de servicio: una espiritualidad centrada en la actitud teologal

     5. La sal y la luz: dos dimensiones de la presencia de las comunidades cristianas en la sociedad

    Dos formas de presencia en el mundo. Dos formas de ejercicio de la misión

    Una indispensable y sucinta referencia a la historia

    El Concilio Vaticano II y la «misión de encarnación»

    Hacia una nueva consideración de la visibilidad de la Iglesia en la sociedad del siglo xxi

     6. Fidelidad al Vaticano II en el siglo xxi

    La actual situación de la Iglesia en relación con el Concilio

    La crisis posconciliar, clave en la división de las aplicaciones del Concilio

    El recurso al Vaticano II cincuenta años después

    Los signos de los tiempos en el Vaticano II

    Hacia una relectura del Vaticano II desde los signos de los tiempos del momento actual

    Una doble crisis en estrecha relación

    La verdadera raíz de la crisis religiosa contemporánea

    Llamada a la conversión de los cristianos y a la reconversión de las estructuras de la Iglesia

    La pobreza en el mundo

    El estatuto de la mujer en la Iglesia

    El cristianismo en un mundo globalizado

    Algunos consejos para la realización de la identidad cristiana a la escala reducida de las pequeñas comunidades

     7. La recepción del Concilio en España

    El Concilio en la Iglesia de España

    Los obispos españoles y la recepción del Concilio

    El «golpe de timón» pastoral de Roma y de la Iglesia en España

    Una mirada al futuro: fidelidad al Vaticano II en el siglo xxi

     8. El papa Francisco: una sorpresa y una esperanza

    Una sensación de crisis generalizada

    La elección del papa Francisco

    De los gestos del papa a su mensaje

    Del mensaje a las iniciativas reformadoras

    A modo de conclusión: abierta a la esperanza

14,70 €
Formatos disponibles:

Otras obras del autor

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: