Índice:
Intención
Capítulo central. Una urgente autocrítica…
1. Dos avisos urgentes
a) Hay que separar hechos y teorías
b) La educación es otra cosa
2. Busquemos un punto de acuerdo universal sobre la escuela
a) La enseñanza es muy delicada
b) Las escuelas «confesionales» no anulan los riesgos
c) Una escuela común donde convivir, conocerse y respetarse
d) El acuerdo más explícito es salvar la escuela a toda costa…
e) … porque la justicia social es irrenunciable
f) Nuestra Constitución es más liberal que compensatoria en educación
3. Nos jugamos la trama humanista del mundo
a) Acordemos una antropología mínima laica y común
b) El dinamismo humano parece muy sencillo
c) Radiografía del devenir existencial y educativo
d) Una síntesis educativa modesta y propia
e) Y la palabra está siempre por medio
4. En resumen
Capítulo auxiliar 1. Nadie educa a nadie
1. La confusión está más allá del lenguaje
2. La trama educativa de los mejores maestros
3. El concepto escurridizo y volátil de educar
4. Algunos ejemplos concretos
5. Desafíos, relaciones y símbolos
6. Las ventajas de distinguir educación y enseñanza
Capítulo auxiliar 2. El subsuelo inconsciente de los chicos
1. Muchísimos cambios en la actualidad
2. Los grandes seísmos culturales
3. Un caso educativo y simbólico
4. Hay terremotos muy profundos
5. ¿Y no habrá seísmos ventajosos?
6. Pero no sirven respuestas bancarias
Capítulo auxiliar 3. Los maestros Paulo Freire y Lorenzo Milani
1. Coincidencias
2. La palabra en Freire
3. Su aportación radical
4. La palabra en Milani
5. I care (me importa, es cosa mía)
Teología de la educación. 1. Luces pedagógicas desde el Evangelio
1 ¿En qué consisten la fe y la teología?
2. La secularización es indispensable
3. Una barrera es el lenguaje religioso y bíblico
4. Siempre hay un núcleo teológico fundamental
5. Educación y fe cristiana al encuentro
6. La declaración del Vaticano II sobre educación
7. Aplicaciones teológicas en las escuelas
8. Quedan muchas preguntas abiertas
Teología de la educación. 2. La escuela necesita una urgente autocrítica. Papa Francisco
1. La encíclica Laudato si’
2. Educar al humanismo solidario
3. Francisco recuperó a Lorenzo Milani
4. El Sínodo sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional
a) El documento preparatorio
b) La aportación presinodal de los jóvenes
c) El «Documento final» del Sínodo
5. Exhortación apostólica final Christus vivit
Pedagogía narrativa. Una Barbiana española. En el drama de la «escuela católica»
1. Las raíces de esta historia
2. Los escolapios
3. Un drama vocacional y carismático
4. El magisterio de la Iglesia
5. Lorenzo Milani
6. Historia de la Casa-escuela Santiago Uno
7. La puesta en marcha
8. La didáctica principal
9. Los educadores (¿cristianos?)
10. El pleno tiempo
11. Una estructura legal indispensable
12. La escritura colectiva y otras artes
13. Lo que fue mal
14. ¿Y al salir de la Casa?
15. La vocación de agricultor
16. La Granja-escuela Lorenzo Milani
17. El proyecto de una FP «compensatoria»
18. Más de mil dificultades
19. Una laboriosa utopía
20. El desenlace
21. El futuro siguió adelante y bien
Índice onomástico