Índice:
Presentación, José María Calderón Castro
Inauguración del congreso, Mons. Francisco Pérez González
Bautizados y enviados: la iniciación cristiana y la misión, Guy Bognon
Introducción
1. El bautismo envía en misión
a) La iniciación cristiana o el bautismo como sacramento de tres dimensiones
b) El bautismo como sacramento por la misión
c) Misión, una terminología que hay que revisar
2. Pérdida de la exigencia misionera del bautismo
3. Encontrar la identidad misionera del bautizado en la actualidad
Conclusión
Trinidad y misión: la encarnación del envío, João Manuel Duque
1. El sí mismo y el otro
2. La Iglesia como cuerpo del envío
3. La misión como responsabilidad
El mundo actual: escenario de la misión, María Consolación Isart Hernández
1. Una globalización vacía
2. El mundo antiguo en busca de la verdad
3. El Logos busca al hombre
a) Un Logos racional
b) Un Logos creador
4. Cristo, única verdad: Dominus Iesus
5. El anuncio de la Verdad
a) Renunciar a la prisa
b) Alma a alma, persona a persona
c) Amistad
d) Oración
Conclusión: la Virgen
La Iglesia local nace de la misión y vive para la misión, Eloy Bueno de la Fuente
1. Los condicionamientos de la historia
2. El Vaticano II, eje de un nuevo paradigma
3. El testimonio del Nuevo Testamento: la frescura del dinamismo misionero
a) Ekklêsía como designación de la identidad misionera
b) Pentecostés, germen de múltiples Iglesias
c) Pablo y el protagonismo de sus Iglesias
4. La Iglesia local, responsable y protagonista de la misión ad gentes
La vocación misionera ad gentes y ad vitam, Mons. Vittorino Girardi Stellin, mccj
1. Contextualización
2. El misionero ad gentes y ad vitam, ¿de héroe a figura del pasado?
3. La exigencia fundamental: «Tener fija la mirada en Cristo Jesús» (Heb 12,2)
4. Hay misioneros ad-inter gentes y ad vitam porque la Iglesia es misionera
a) Sellados y consagrados
b) Dotes naturales
c) Están dispuestos a emprender la obra misional
d) Enviado por la autoridad legítima
e) «Salen» (exerunt) para la obra a que han sido llamados
f) A los que están lejos de Cristo (longe a Christo)
g) Dispuesto a perseverar toda la vida en su vocación, ideo paratus esse debet ad vitam stare vocationi suae (AG 24)
Conclusión
La caridad y el anuncio de Jesucristo, fundamento de la misión de la Iglesia, Juan Carlos Carvajal Blanco
1. Marco de la reflexión
a) La necesidad del fundamento
b) La novedad cristiana
2. «Dios es amor» (1 Jn 4,8.16)
a) Un Dios que se da a conocer en una historia de relación
b) La Iglesia, al servicio del acontecimiento de Jesucristo
3. La fe que actúa por la caridad y confiesa el nombre
a) La Iglesia, enviada para comunicar el amor de Dios
b) «Bajo el cielo no se ha dado a los hombres otro nombre» (Hch 4,12)
4. Coda
Mujer y misión, María Jesús Hernando García
Introducción
1. Historia de la presencia femenina en la misión universal de la Iglesia
a) La repercusión femenina en la preparación del nuevo pueblo de Dios
b) Protagonismo de la mujer en la constitución y manifestación de la Iglesia
c) Implicación femenina en la gran expansión misionera de los siglos xviii y xix
d) La urgencia del genio femenino en los siglos xx y xxi
2. Mujer y misión desde el prisma del diálogo interreligioso
a) La tarea misionera de la mujer en el hinduismo
b) La misión femenina en el judaísmo
c) El impulso femenino a la misión budista
d) La labor de la mujer en la expansión del islam
Conclusión
De Maximum illud a Ecangelii gaudium: razón teológica de un Mes Misionero Extraordinario, Santiago Madrigal, sj
1. Preliminares: octubre misionero 2019
2. De la carta apostólica Maximum illud al Concilio Vaticano II: de las misiones extranjeras a la misión
a) «Maximum illud» y el despertar de la conciencia misionera
b) El Vaticano II, el concilio de la Iglesia y de las misiones: el decreto Ad gentes
3. La maduración posconciliar de la teología de la misión: de Evangelii nuntiandi (1975) a Redemptoris missio (1990)
4. La interpelación misionera del papa Francisco: Evangelii gaudium (2013)
5. Conclusión: la misión como motor de renovación y reforma de la vida de la Iglesia
Asia, desafío para la misión de la Iglesia, Fr. Miguel Ángel Medina Escudero, op
1. Asia, reto en la misión de la Iglesia para el tercer milenio
2. Características y grandes retos para la evangelización de este continente
3. El cristianismo en Asia
4. Metodología evangelizadora que desarrollar frente a tantos desafíos
a) Actitudes extraídas de las bienaventuranzas
b) Otras notas más en consonancia con Asia
5. Estrategias y respuestas
a) Formar a los laicos e imbuirles el compromiso evangelizador
b) Revitalizar una Iglesia misionera
Conclusión
Cuestiones debatidas de la teología de la misión, Mariano Ruiz Campos
1. El universalismo salvífico de Jesucristo
2. Identificación del reino de Dios con la persona de Jesús
3. La unidad de las misiones del Hijo y del Espíritu
4. La expectación de la humanidad
Una misionera laica en la zona fronteriza de la Amazonía, María Jesús Gómez
1. La región, algunos datos generales (geopolíticos y de la Iglesia)
2. El río que es vida y que une, no separa
3. La vida en cada país y las conexiones (Brasil, Colombia y Perú)
4. La realidad de la frontera: ventajas y problemática
a) Rasgos positivos de esta frontera
b) Rasgos negativos de esta frontera
5. El problema de la trata de personas y la Red de Enfrentamiento a la Trata de Personas en la triple frontera
a) Antecedentes
b) RETP
c) Objetivos de la RETP
6. Otros ejemplos de articulación de la Iglesia: REPAM y el Sínodo
a) REPAM (Red Eclesial Pan-Amazónica)
b) Misión de la REPAM
c) El Sínodo
Narraciones de historias misioneras. Comunicado en nombre del SCAM, Carlos Collantes Díez, sx
1. Introducción
2. Dos textos breves
3. Una historia viva
Unas pinceladas sobre nuestra historia
4. Teología y espiritualidad misioneras
a) El amor de Dios es misionero
b) El Espíritu, protagonista de la misión
c) La Iglesia, servidora del Reino
d) En camino hacia la reconciliación y la plenitud
5. ¿Qué espiritualidad?
6. Sensibilidad eclesial
7. Conclusión: un hermoso rostro
Las periferias humanizan
El testimonio misionero de la Iglesia perseguida, Carlos Carazo
1. Qué es la misión y qué es un testimonio misionero
¿Qué aportan los cristianos perseguidos a la misión hoy?
2. ¿Por qué la Iglesia es perseguida hoy?
3. Actualidad de la Iglesia perseguida: datos, estadísticas y mapa mundial
4. Enseñanzas misioneras de nuestros hermanos perseguidos: ejemplos actuales
Pakistán
Iraq
Misión y martirio. Caridad Álvarez y Esther Paniagua, Agustinas Misioneras, Hna. María Jesús Rodríguez
A modo de introducción
1. Vivencia de la misión
a) Encuentro Congregacional de Educación. León, julio de 1994
b) Celebración del capítulo provincial en la segunda quincena de julio de 1994
c) Discernimiento personal y comunitario, 6 y 7 de octubre, Argel
2. Martirio de nuestras hermanas Caridad y Esther, día del Domund, 23 de octubre de 1994
3. Beatificación de Caridad y Esther con los diecisiete compañeros mártires el 8 de diciembre de 2018 en Orán, Argelia
4. Conclusión
La animación misionera, método pastoral para la sinodalidad de la «Iglesia en salida» misionera, Juan F. Martínez Sáez, fmvd
Introducción
1. La sinodalidad en la Iglesia
a) Breve aproximación teológica
b) La propuesta de sinodalidad del papa Francisco
c) Límites de las propuestas actuales
d) Conclusión
2. La sinodalidad como método pastoral
a) En el documento conclusivo del Sínodo sobre los jóvenes
b) En la Exhortación apostólica pos-sinodal Christus vivit
c) Conclusión
3. La animación misionera de la pastoral
4. Aportación recíproca entre la pastoral de la Iglesia sinodal y la animación misionera
Conclusiones
La misión al servicio de la formación sacerdotal, José Antonio Álvarez y Adelino Álvarez
Clausura del congreso, Mons. Carlos Osoro
Homilía en la eucaristía del día 20 de septiembre 2019, Fr. Miguel Márquez, ocd
Homilía en la eucaristía del día 21 de septiembre de 2019, P. Antonio España, sj
Homilía en la eucaristía celebrada al concluir el congreso, Mons. Ricardo Blázquez Pérez