Autorregulación digital

Cómo educar en el uso responsable de la tecnología

La tecnología no es un problema en sí misma, pero la forma en que se utilice sí puede serlo.

El mundo digital ha llegado para quedarse, y debemos educar a niños y adolescentes en el uso saludable de herramientas que van a utilizar a lo largo de toda su vida. Esta labor debe afrontarse tanto desde los centros escolares como desde las familias, Es necesario dotarlos de los mecanismos necesarios para desarrollar su sentido crítico, observar lo que está sucediendo con perspectiva y adoptar un papel activo a favor de sus derechos, mostrándoles cómo esquivar la manipulación. Para ello debemos priorizar el trabajo sobre los tres retos más urgentes: superar la información falsa y las técnicas engañosas de obtención de datos, la sobreestimulación y las posibles conductas adictivas, con el fin de convertirlos en usuarios libres, conscientes y responsables.

ISBN: 
9788413922225
Fecha publicación: 
30/08/2021
Encuadernación:
Núm. páginas: 
184
Código interno:
205481
  • Ver índice
    Índice: 

    Prólogo
    Introducción. Los tres retos
    Primera parte. El urgente reto de la información
    Capítulo uno. El alumnado ante la verdad y la mentira en internet
    • Infoxicación, curación de contenidos y verificación
    • Noticias falsas o fake news
    • ¿Quiénes las crean y con qué objetivos?
    • ¿Por qué nos las creemos?
    • Consecuencias: ¿cómo nos afectan las fake news?
    • ¿Cómo identificar las fake news?
    Capítulo dos. El phishing
    • ¿Cómo se lleva a cabo?
    • Tipos o formatos de phishing
    • Spear phishing, de clonación y catphishing
    • Cómo identificar el phishing
    • Test de phishing
    Segunda parte. Afrontar la sobrestimulación y la falsa multitarea
    Capítulo tres. El problema de la sobrestimulación
    • Del juego no reglado al aburrimiento
    • La falsa multitarea
    Tercera parte. Frenar las adicciones y el uso patológico
    Capítulo cuatro. Las bases biológicas de la adicción: el papel de la dopamina
    • Identificar los factores facilitadores de la conducta adictiva
    • La faceta social y el alivio emocional
    • El alivio emocional
    • Los objetivos
    • La teoría de la comparación
    • El progreso gradual
    • El sistema de recompensa variable
    • La frecuencia estímulo-respuesta
    • El desarrollo de nuevas identidades
    Capítulo cinco. Criterios para identificar el uso patológico
    • Saliencia, tolerancia y modificación del humor
    • Uso compulsivo, anticipación y autocontrol
    • Conflictos, síndrome de abstinencia, recaída y alivio emocional
    Capítulo seis. Desarrollo de un cuestionario o autotest
    • Factores que se han de valorar
    • Niveles y regularidad
    • Aplicación del autotest
    • Consideraciones sobre los test
    Capítulo siete. Aprender a detectar las conductas patológicas en el entorno tecnológico
    • Uso patológico del teléfono inteligente o smartphone
    • Uso patológico de los videojuegos
    • Uso patológico de las redes sociales
    • Uso patológico de las apuestas en línea u 
    • Uso patológico de las compras en internet
    • Uso patológico de la pornografía 
    • Uso patológico de las series
    • El correo electrónico y otros supuestos
    Capítulo ocho. Autorregulación y estrategias de afrontamiento
    • Modificación de las costumbres, interruptores, abstinencia y metas
    • Restructuración cognitiva: los sesgos y distorsiones cognitivos
    • Autoestima y terapia familiar: la raíz del problema

14,00 €

Si te pareció interesante este libro, también te interesará: