Índice:
Introduccion: ¿Cuál es la utilidad de este libro?
Primera parte
CÓMO ACOMPAÑAR A MIS ALUMNOS
1. CUÁL ES MI ESTILO ACTUAL DE ACOMPAÑAMIENTO
Test inicial
■ Preguntas
■ Repuestas: “feedback”, reacciones
2. OBJETIVOS DEL ACOMPAÑAMIENTO
1. Inspiración: carta de una semilla a un aspirante de jardinero
2. Yo, como profesor, me pregunto
3. HABILIDADES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO
1. Propuestas para comenzar la clase cada día
■ El ritual del saludo
Ejemplos prácticos
Análisis de las actuaciones de Enrique y Pedro
Recordando lo aprendido
■ Los cinco minutos de relajación
Beneficios de la relajación al comienzo de cada clase
Cómo guiar la relajación
Ejemplo práctico
Otros momentos para la relajación
Recomendaciones adicionales
Recordando lo aprendido
2. Todos mis alumnos necesitan refuerzo positivo
■ El refuerzo positivo
Ejemplos prácticos
Análisis de los casos de Teresa y de César
Reflexión acerca de la propia experiencia personal
3. Ayudar a reconocer sus fortalezas y debilidades
Actividad para reconocer fortalezas y debilidades
Para reflexionar acerca de la propia experiencia personal
Ayudar a utilizar sus talentos para ayudar al prójimo
Para reflexionar acerca de la propia experiencia personal
Recordando lo aprendido
4. La asertividad como herramienta fundamental
■ Cómo pedir silencio en la clase
Objetivos
Estrategia número 1
Estrategia número 2
Estrategia número 3: lo que no es recomendable hacer
Análisis de un caso
■ Qué hacer si el alumno persiste en un comportamiento
disruptivo
Ejemplo práctico
Recordando lo aprendido
■ Una herramienta fundamental: la asertividad
Qué es la asertividad
Cómo ponerla en práctica
Ejemplo práctico
Recordando lo aprendido
5. Mejorar la relación con los profesores progresando
en las habilidades sociales
■ Modelo de sesión
6. Acompañar al alumno en el dolor y las dificultades:
la relación de ayuda
■ La relación de ayuda: esquema general
Introducción a la relación de ayuda
■ Primer momento de la relación de ayuda: el momento
de la persona
■ Primer momento: las tres actitudes del acompañante
Empatía
Aceptación incondicional
Autenticidad
■ Primer momento: técnicas
La escucha activa
Los abrepuertas emocionales
La reformulación
La confrontación
Qué hacer con el llanto
Recordando lo aprendido
■ Segundo momento de la relación de ayuda:
el momento del problema
Premisas de las que debe partir el ayudante
Objetivos de ayudar a pensar
■ Segundo momento: técnicas
1. Identificar el problema
2. Ayudar a reformular objetivos
3. Elaborar un plan de acción
4. Revisar los logros
Recordando lo aprendido
7. Ayudar a los alumnos a gestionar su dolor: dinámicas para el aula
Aprender a poner nombre a los sentimientos
Aprender a diferencial el sufrimiento evitable e inevitable
No dramatizar: aprender a relativizar
Aceptar el sufrimiento inevitable
La muerte como parte de la vida: conocer las fases de duelo
4. ACOMPAÑAMIENTO EN LA DIMENSIÓN CRISTIANA Y VOCACIONAL
1. Los objetivos específicos del acompañamiento
en la dimensión cristiana y vocacional
2. Habilidades del acompañamiento basadas
en las técnicas de relación de ayuda
3. Habilidades del acompañamiento: dinámicas
para la reflexión y taller de oración
■ Objetivo 1: identificar talentos y debilidades
Cómo me veo yo
Cómo me ven los otros
Cómo me ve Dios
■ Objetivo 2: escoger buenos y verdaderos amigos
Por qué el profesor debe acompañar al alumno
■ Objetivo 3: sentir el amor de Dios
■ Objetivo 4: descubrir los signos de la presencia de Dios
■ Objetivo 5: cuáles son sus valores morales y prioridades
en la vida
■ Objetivo 6: poner los talentos al servicio de los demás
■ Objetivo 7: escuchar la interpelación de Dios sobre
el proyecto personal
■ Objetivo 8: discernir el proyecto personal de vida
■ Cómo preparar una oración
Segunda parte
CÓMO ACOMPAÑAR A LAS FAMILIAS5. CUÁL ES MI ESTILO DE ACOMPAÑAMIENTO
A LAS FAMILIAS
Test inicial
■ Preguntas
■ ‘Feedback’ para tus respuestas
6. LA IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO
A LA FAMILIA DEL ALUMNO
1. Los tres objetivos básicos del acompañamiento a la familia
2. Cuando padres y colegio no reman en la misma dirección
3. Qué aprenderemos en esta parte del curso
7. PREPARAR LA ENTREVISTA CON LOS PADRES
1. Necesidad de mantener entrevistas con la familia del
2. Elementos para preparar una entrevista
3. Crear un espacio de confianza
Recordando lo aprendido
8. PREPARAR UNA ENTREVISTA COMPLICADA
1. Qué me digo a mí mismo como profesor
2. Qué se dicen a sí mismos los padres ante la entrevista
3. Mensajes que lanzo como tutor a los padres: la asertividad
La asertividad como alternativa
4. Conseguir que padres y profesores remen juntos
Recordando lo aprendido
9. EVITAR EL CONFLICTO: TÉCNICAS BÁSICAS
DE ASERTIVIDAD
1. Técnicas básicas de asertividad
2. Cómo aplicar las técnicas de asertividad en la entrevista
3. Análisis de la entrevista: estudio de cada paso
Recordando lo aprendido
10. LA REPUESTA EMPÁTICA Y LAS TÉCNICAS
PARA AYUDAR A PENSAR
1. Algunos casos
2. Cómo responder ante los ataques
3. Algunos ejemplos de estas técnicas
Recordando lo aprendido
Bibliografía