Índice:
Prólogo, Federico Mayor Zaragoza
1. Para ponerse en camino
2. Decálogo para jóvenes con la mente despierta
3. Pequeñas confidencias
Para el diálogo activo e interactivo
4. Cómo dejar huellas al andar
Todos tenemos la vocación de filósofos
Nunca seremos una generación perdida
¿Cómo construir un proyecto de vida ilusionante?
Penúltimas observaciones
Para el diálogo activo e interactivo
5. Ante la emergencia ética
El reto ético de la posmodernidad
Del maestro Sócrates al orgulloso Nietzsche
Aparece el hombre light
Del carnaval al estrés
Del aburrimiento a la fiesta
Ventajas de la ética de la austeridad
Para el diálogo activo e interactivo
6. Los pilares de la tierra
La conciencia al poder
El que decide soy yo
Elogio de la responsabilidad
Poner el motor a la barca
Para el diálogo activo e interactivo
7. En busca de un diamante olvidado
El estado de alarma permanente
La premisa de la intensidad
El olvidado diamante de la ética
La controvertida fuerza de la dignidad humana
Mediocres no, por favor
Para el diálogo activo e interactivo
8. Al encuentro de uno mismo
La pregunta decisiva: ¿quién soy yo?
¿Sabes ya la respuesta?
La postura de la psicología humanista
El esquema del iceberg
El niño rico e insatisfecho
Lecciones para la vida
Para el diálogo activo e interactivo
9. El resplandor de la espiritualidad
Insuficiencia de la ciencia y de la técnica
Agrandar la puerta de la vida
Ante el desastre ecológico
Las sinapsis de la vida
El conflicto de los malpensantes
Tiempo de palmeras
Para el diálogo activo e interactivo
10. Cuatro testigos del siglo xx y maestros del xxi
Madeleine Delbrêl (1904-1964)
Elie Wiesel (1928-2016)
Dorothy Day (1897-1980)
Tim Guénard (1958-)
Para el diálogo activo e interactivo
11. Una alternativa seductora
Una versión de las de andar por casa
¿Por qué seduce Jesús a muchos jóvenes?
Dios quiere que saques la mejor versión humana de ti mismo
Para encontrarlo un día cualquiera
Sobre ese reinado que sí es para este mundo
Te invito a que me investigues
Una carta de despedida
Para el diálogo activo e interactivo
12. El voluntariado, experiencia de crecimiento ético y moral
La identidad del voluntariado
Ponerse en el pellejo del otro
El rostro utópico de la humanidad
Alternativa a la sociedad posmoderna
El desarrollo de la voluntad
De los actos puntuales a la actitud ante la vida
La estrategia del voluntariado
La ética de la gratuidad
Desconcertantes consecuencias
Para el diálogo activo e interactivo
13. El voluntariado católico en las cárceles
La compasión, principio ético del voluntario cristiano
La antropología cristiana
Oyentes de la Palabra y profetas de la justicia
La opción fundamental por el pobre
La cárcel, laboratorio de salvación
Cireneos con nombre propio
Otra justicia es posible, más justa y necesaria
Para el diálogo activo e interactivo
A modo de conclusión, Inma y Toribio
Epílogo, José Luis Segovia Bernabé