Índice:
INTRODUCCIÓN (Álvaro Ginel, Juan Carlos Carvajal)
1. PRESENTACIÓN (Álvaro Ginel)
1. Saludo y bienvenida
2. El gran marco en el que reflexionamos
3. La reflexión eclesial
4. La reflexión catequética en nuestro contexto cultural y eclesial
5. Nuevas connotaciones actuales
6. El tema de nuestras Jornadas
7. Una llamada a todos
2. EL ACOMPAÑAMIENTO. LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DURANTE EL SÍNODO SOBRE LOS JÓVENES (Rossano Sala)
8. Un camino largo y articulado para y con los jóvenes
9. Los dos pilares del camino: sinodalidad y discernimiento
10. Una primera idea de acompañamiento
11. El tono y el éxito del debate sinodal
12. Relanzamiento post-sinodal
3. ENTREVISTA CON ROSSANO SALA. A PROPÓSITO DEL PROCESO DEL SÍNODO SOBRE LOS JÓVENES (2018)
1. Primera pregunta
2. Segunda pregunta
3. Tercera pregunta
4. Cuarta pregunta
5. Quinta pregunta
6. Sexta pregunta
4. INICIAR EN LA VIDA CRISTIANA: ENTRENAR Y ACOMPAÑAR (Miguel López Varela)
1. De nuevo a vueltas con el “nuevo paradigma” de la iniciación cristiana y el acompañamiento en la catequesis
1) Paradigma en pastoral y en catequesis
2) Nuevo punto de partida para la construcción del nuevo paradigma: una hipótesis
2. Iniciación cristiana como “entrenamiento” a la carrera y al combate de la vida de fe
1) La vida cristiana como carrera, combate y lucha: la perspectiva paulina
2) La iniciación cristiana como entrenamiento o ejercitación: el catecumenado bautismal de adultos
3. La catequesis al servicio de la iniciación cristiana: el Directorio General para la Catequesis
1) La vida cristiana
2) La Iniciación cristiana
3) La catequesis, un aprendizaje o formación iniciática
4. Iniciar en catequesis: entrenar y acompañar
1) Catequesis como entrenamiento de la vida cristiana
2) Acompañamiento iniciático en la catequesis
5. ACOMPAÑAMIENTO DE JÓVENES UNIVERSITARIOS HACIA LA INICIACIÓN CRISTIANA (José María Pérez Navarro)
1. Observaciones previas
2. Tres procesos
1) M.D. (22 años)
2) I.M. (24 años)
3) M.M. (21 años)
3. Rasgos del acompañante
4. Algunas conclusiones
6. LOS MOVIMIENTOS, ÁMBITO DE ACOMPAÑAMIENTO E INICIACIÓN (Manuel María Bru Alonso)
1. Qué entendemos por nuevos movimientos eclesiales
1) Irrupción e identidad de los nuevos movimientos eclesiales
2) Principales características de los movimientos eclesiales
2. Qué entendemos por acompañamiento e iniciación en los nuevos movimientos
1) Movimientos eclesiales y procesos catequéticos ordinarios de iniciación cristiana
2) Movimientos eclesiales y procesos extraordinarios propios de iniciación cristiana
3. Al hilo de Evangelii gaudium
4. Mi experiencia personal
7. DISCERNIR LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU EN EL PROCESO INICIÁTICO. CLAVES DEL DISCERNIMIENTO IGNACIANO
(Isabel Muruzábal)
1. Acompañar un proceso iniciático desde las claves del discernimiento ignaciano
2. Elementos que sustentan la experiencia espiritual desde la pedagogía ignaciana
3. Siguiendo los pasos de Ignacio de Loyola, acompañar es una vocación personal y un servicio a la Iglesia
4. Después del discernimiento, Ignacio tuvo un segundo carisma: la conversación espiritual
5. Algunos consejos que Ignacio (“psicólogo”) suele recomendar para la conversación espiritual
6. Qué frutos podemos esperar por secundar la acción del Espíritu
EPÍLOGO: ACOMPAÑAR PARA INICIAR EN LA VIDA CRISTIANA. CLAVES Y DESAFÍOS (Juan Carlos Carvajal Blanco)
1. Iniciar en la vida cristiana
1) Enseñar el arte de vivir
2) “Ven y sígueme” (Mc 10,21)
3) Acompañar en la catequesis iniciática
2. Desafíos de una catequesis que prima el acompañamiento
1) Catequistas capaces de iniciar y acompañar
2) Procurar espacios y tiempos iniciáticos
3) Avanzar en una catequesis que ejercite en la vida cristiana