Abusos y reparación

Sobre los comportamientos no sexuales en la iglesia

Abusos de poder y de conciencia que anteceden a los abusos sexuales y su reparación.

Los abusos sexuales dentro de la Iglesia católica han generado una progresiva reflexión cada vez más profunda en el
tratamiento del problema. Las conductas delictivas han pasado de ser una cuestión meramente psicopatológica de un clérigo perpetrador a una responsabilidad también sistémica de la institución eclesial. Con el paso del tiempo, se ha podido analizar que las causas de la problemática no resultan meramente sexuales, sino que en el fondo las raíces son de connotación abusiva no sexual. La presente publicación surge como una inquietante respuesta que busca ser más coherente a la verdad de los hechos, exigiendo una narrativa más objetiva y profunda. Los autores, de distintos países, pretenden analizar de manera interdisciplinar toda una serie de abusos híbridos, así como la necesaria reparación de frente a estos atroces delitos. La lectura de la presente obra procura acompañar al lector en el antes y el después de los comportamientos sexuales inapropiados cometidos dentro de la institución eclesial. En la primera parte de la obra, se consideran algunos de los elementos que anteceden el abuso sexual, tales como: el maltrato infantil, las violencias, las zonas grises, la vulnerabilidad, el abuso espiritual, de poder, de conciencia y aquellos cometidos por figuras carismáticas. En la segunda parte, algunos autores se sitúan en el después de los abusos, abordando distintos elementos de la reparación, como la confianza, la justicia y la teología.

ISBN: 
9788428837996
Fecha publicación: 
24/03/2022
Encuadernación:
Núm. páginas: 
232
Código interno:
209514
  • Ver índice
    Índice: 

    PRÓLOGO, Hans Zollner ............................................................................... 5
    INTRODUCCIÓN, Daniel Portillo Trevizo .................................................... 9
    LOS ABUSOS NO SEXUALES

    1. LOS ABUSOS NO SEXUALES: SOBRE
    LAS ZONAS GRISES, Daniel Portillo Trevizo ...................................... 13
    1. Arqueología y prevención ................................................................... 14
    2. Las zonas grises: el espacio de la ambigüedad ................................. 17
    3. Abusos no sexuales .............................................................................. 19
    La guerra del desprestigio ............................................................... 20
    La coprofilia ...................................................................................... 22
    4. Conclusión ............................................................................................. 24
    5. Referencias bibliográficas .................................................................... 25


    2. LOS PADRES DE LA IGLESIA ANTE EL MALTRATO
    INFANTIL, Antonio Carrón de la Torre ................................................... 27
    1. La infancia en la Antigüedad ............................................................. 28
    2. La infancia en el pensamiento de los padres .................................... 29
    3. Respuesta de los padres ante el maltrato infantil ............................ 30
    El aborto ............................................................................................ 31
    El abandono de niños recién nacidos: exposición
    y discapacidades ......................................................................... 32
    El descuido de los huérfanos .......................................................... 35
    Abuso sexual .................................................................................... 37
    Incesto y matrimonio infantil ........................................................ 38
    Las consecuencias para los hijos ilegítimos ................................. 39
    El secuestro de niños ....................................................................... 39
    El castigo corporal ........................................................................... 40
    4. Hacia una teología de la infancia en los padres .............................. 40
    5. Referencias bibliográficas .................................................................... 44

    3. RECONOCER LAS SEÑALES DE ALARMA DEL ABUSO
    DE CONCIENCIA, Samuel Fernández ........................................................ 47
    1. Introducción .......................................................................................... 47
    2. Seguimiento de Jesús y vulnerabilidad ............................................. 48
    3. Señales para reconocer ambientes eclesiales abusivos .................... 51
    Exigencia de obediencia en nombre de Dios ............................... 52
    Arbitrariedad en el ejercicio del poder .......................................... 54
    Aversión a la razón y al espíritu crítico ....................................... 55
    Exigencia de secreto, transparencia y aislamiento ...................... 56
    El único referente respaldado por Dios ......................................... 57
    Elitismo eclesial y unidad del grupo ............................................. 58
    Textos sagrados como herramienta de abuso .............................. 59
    4. Mirando al futuro ................................................................................. 60
    Identificar las raíces teológicas del problema .............................. 60
    Prevenir el abuso de conciencia .................................................... 61
    Legislar acerca del abuso de conciencia ....................................... 61
    Acompañar a los sobrevivientes .................................................... 62
    5. Conclusión, libertad y seguimiento de Jesús .................................... 64
    6. Referencias bibliográficas .................................................................... 64
     

    4. ROMPIENDO LA OSCURIDAD: CONSIDERACIONES DE DERECHO
    CANÓNICO SOBRE EL ABUSO ESPIRITUAL PARA LOS LÍDERES
    DE LA IGLESIA, Myriam Wijlens ............................................................ 67
    1. Los destinatarios ................................................................................... 67
    2. Dos informes ......................................................................................... 68
    ¿Destructores de nidos? Víctimas que son clérigos o religiosos ... 69
    El abuso espiritual como cauce para los abusos sexuales
    en un instituto religioso ............................................................. 71
    Incumplimiento del derecho canónico .......................................... 73
    3. Aprender del modo de manejar las denuncias de abusos sexuales ... 76
    Aspectos sistémicos ......................................................................... 77
    Procesos de aprendizaje .................................................................. 78
    Evolución continua .......................................................................... 78
    Cambio de paradigma ..................................................................... 80
    4. La elaboración de una lista de verificación ...................................... 80
    La espiritualidad ............................................................................... 81
    Miembros, asociados y afiliados .................................................... 82
    Estructuras de gobierno y personas ............................................... 83
    Derecho, economía y finanzas ....................................................... 84
    Perspectivas ...................................................................................... 84
    5. La responsabilidad de los obispos diocesanos .................................. 85
    Asociaciones de fieles ..................................................................... 86
    Institutos religiosos .......................................................................... 88
    Actuación negligente de los superiores religiosos
    y de los obispos diocesanos ....................................................... 90
    6. Perspectiva: primeras medidas ............................................................ 91
    7. Referencias bibliográficas .................................................................... 92
     

    5. VIENDO SU INOCENCIA, VEO MI INOCENCIA. EXPLORANDO
    RESPUESTAS A LA IDEA DE JESÚS COMO VÍCTIMA
    DE ABUSO SEXUAL, Rocío Figueroa y David Tombs ........................... 93
    1. Hallazgos en las entrevistas ................................................................ 100
    2. Identificación previa con el sufrimiento de Jesús ............................ 101
    3. Respuesta a la lectura .......................................................................... 103
    4. Evaluación de su valor para los participantes .................................. 106
    5. Importancia para la Iglesia en general .............................................. 108
    6. Discusión ............................................................................................... 111
    7. Conclusión ............................................................................................. 115
    8. Referencias bibliográficas .................................................................... 115
     

    6. INTENTANDO REFLEXIONAR SOBRE LA RAÍZ ESPIRITUAL
    DEL ABUSO DE PODER, María Inés Franck ............................................ 121
    1. Introducción .......................................................................................... 121
    2. En profundidad ..................................................................................... 122
    3. El abuso de poder ................................................................................. 124
    4. El poder que emerge del orden sagrado ............................................ 125
    5. La importancia de comprender el sentido de la pastoral
    y de encausarla en límites apropiados ............................................... 127
    6. Conclusión ............................................................................................. 129
    7. Referencias bibliográficas .................................................................... 130
     

    7. ABUSO SEXUAL: SILENCIAMIENTO Y SECUESTRAMIENTO
    MENTAL, Andrés Murillo ......................................................................... 131
    1. El poder y la vulnerabilidad ................................................................ 132
    2. El abuso sexual como perversión del poder ..................................... 133
    3. Secuestro de conciencia de la víctima de abuso .............................. 135
    4. El entorno como factor de silenciamiento ........................................ 137
    5. Deconstruir el poder del silenciamiento ............................................ 138
    6. Conclusiones ......................................................................................... 140
    7. Referencias bibliográficas .................................................................... 140
     

    8. VULNERABILIDAD HUMANA Y ABUSOS NO SEXUALES
    EN LA IGLESIA CATÓLICA, Carolina Montero Orphanopoulos .......... 143
    1. La vulnerabilidad: noción y concepto ............................................... 143
    2. Un concepto ético-antropológico interdisciplinar ........................... 146
    3. Iglesia y vulnerabilidad: los abusos no sexuales ............................. 149
    4. “Adultos vulnerables” ........................................................................... 151
    5. Conclusión ............................................................................................. 152
    6. Referencias bibliográficas .................................................................... 154
     

    9. DESARROLLO DE AMBIENTES CRISTIANOS SANOS Y SEGUROS
    EN LAS NUEVAS COMUNIDADES. REFLEXIONES A PARTIR
    DE LOS ABUSOS COMETIDOS POR FIGURAS CARISMÁTICAS
    RELEVANTES, Juan Bautista Duhau ........................................................ 155
    1. Introducción .......................................................................................... 155
    2. La crisis de los abusos en la galaxia de las nuevas realidades
    carismáticas ........................................................................................... 156
    3. Necesidad de una nueva reflexión eclesiológica práctica
    a partir de la crisis de los abusos ........................................................ 158
    4. Pasos posibles para una conversión institucional
    de las comunidades y nuevos movimientos ...................................... 162
    5. A modo de conclusión ......................................................................... 168
    6. Referencias bibliográficas .................................................................... 169
     

    REPARACIÓN
    10. CAMINOS DE REPARACIÓN DE LA CONFIANZA Y LA FE
    EN VÍCTIMAS DE ABUSOS, Luis Alfonso Zamorano ......................... 173
    1. Si mi enemigo me ultrajara… ............................................................ 175
    2. Al rescate de la confianza .................................................................. 177
    3. Lo que sana es el vínculo ................................................................... 180
    4. Cuerdas humanas, lazos de amor ...................................................... 182
    5. Huellas en la arena ............................................................................. 184
    6. Donde encontré la muerte, también encontré la vida .................... 186
    7. Recapitulando: ¡a base de amor humano, me abraso
    en amor divino! .................................................................................. 190
    8. Referencias bibliográficas .................................................................. 191
     

    11. ESCUCHANDO EL GRITO DE LOS PEQUEÑOS QUE PIDEN JUSTICIA,
    Andrea Zapulla ........................................................................................ 193
    1. Introducción ........................................................................................ 193
    2. Por una cultura de escucha empática a los menores
    y adultos vulnerables en la Iglesia .................................................... 194
    3. Acoger, escuchar, acompañar a las víctimas de abuso sexual,
    poder y conciencia en la Iglesia ........................................................ 197
    4. Servicios de acompañamiento: un límite entre la recepción,
    la rendición de cuentas y accountability .......................................... 203
    5. Conclusión ........................................................................................... 207
    6. Referencias bibliográficas .................................................................. 208
     

    12. LA TEOLOGÍA DEL CRUCIFICADO DESDE LAS VÍCTIMAS,
    David de Jesús Padrón Delgado ............................................................. 211
    1. Introducción ........................................................................................ 211
    2. Las víctimas de abuso como lugar teológico .................................. 211
    3. Una teología negativa ........................................................................ 215
    4. La teología del Crucificado y la hermenéutica de la cruz ........ 216

    5. Discípulos del Resucitado .................................................................. 219
    6. Hacia un ejercicio teológico de “ojos abiertos” .............................. 221
    7. Conclusiones ........................................................................................ 223
    8. Referencias bibliográficas .................................................................. 225

17,85 €

Otras obras del autor