Índice:
Agradecimientos
Introducción. «Sed realistas, pedid lo imposible»
1. El gran caldero de brujas
No me vengas otra vez con esa vieja canción…
El caldero empieza a burbujear
¡Es la economía, estúpido!
2. No te fíes de nadie mayor de treinta años
Los jóvenes antes de la juventud
Adolescencia y juventud, nuevos nichos de mercado
¿Rebeldes sin causa?
La generación Buddenbrook
Pero, jefe, ¡llevaba libros!
Juventud, ¿nuevo sujeto histórico revolucionario?
… and Freak out!
Beats y beatniks
Rockers
Mods
Provos
Hippies
Yippies
3. Focos que iluminaron el mundo
1968, un año muy largo, un mito eterno
Estados Unidos: de Berkeley a Chicago (con parada en Wall Street)
Alemania: Berlín
Francia: París
Vuelta a la revolución en ochenta mundos
Brevísima nota para sibaritas terminológicos: ¿revolución, rebelión, revuelta, sublevación?
4. Utopía después de Auschwitz
La nueva izquierda, el quinto beatle sesentayochista
It can’t happen here…
… y yo, y yo, y yo: el individualismo como nueva forma de control
¡Consumid, consumid, malditos!
Euforia en la infelicidad: la sociedad del espectáculo
Tolerancia represiva y el problema de la violencia
La era de Acuario
5. Sexodrogasyrock’n’roll
Sexo
Drogas
… y rock’n’roll
Jóvenes del mundo entero ¡uníos!
Lárgate de mi maldito escenario, ¡esto es política!
Algunas claves para entender la revolución de la música sesentayochista
Lista de reproducción: «Generación Woodstock» 200/600
Epílogo. La revolución sí será televisada
Adivina quién ha llegado a Wall Street
Be water, my friend…
Cierre este libro, encienda la televisión… y juzgue usted mismo
Relación de textos
Excursos
El mundo del colono y el mundo del colonizado: principio de exclusión recíproca (F. Fanon)
La juventud hoy. Informe de la Conferencia General de la UNESCO (R. Maheau)
Nuevas categorías para un análisis crítico de la sociedad: «obscenidad» (H. Marcuse)
¿Han muerto los hippies o han cambiado? (J. Torbado)
La fábrica de conocimiento de Berkeley (M. Savio)
La revolución como una «larga marcha» (R. Dutschke)
Asamblea abierta, La Sorbona, 13-14 de mayo de 1968
Unificación de la humanidad (N. Brown)
Disciplinas corporales y «microfísica» del poder (M. Foucault)
Impresiones de la primera toma de mescalina en 1953 (A. Huxley)
Adivinen quién viene a Wall Street (J. Rubin)